Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Polémica por las Serenatas de la Municipalidad

Los músicos integrantes de la cooperativa "Serenatas de la Muni" mantienen un reclamo salarial con la comuna, por considerar que es muy baja la remuneración establecida por contrato para sus actuaciones mensuales, que actualmente le dejan una paga de 1.250 pesos a cada uno de sus integrantes. Así lo explicó el creador y coordinador del grupo, Franco Barberón, al señalar que los serenateros buscan cobrar el sueldo mínimo, definido hace pocos días por el gobierno nacional en 2.670 pesos por mes.




 Los músicos integrantes de la cooperativa "Serenatas de la Muni" mantienen un reclamo salarial con la comuna, por considerar que es muy baja la remuneración establecida por contrato para sus actuaciones mensuales, que actualmente le dejan una paga de 1.250 pesos a cada uno de sus integrantes.


 Así lo explicó el creador y coordinador del grupo, Franco Barberón, al señalar que los serenateros buscan cobrar el sueldo mínimo, definido hace pocos días por el gobierno nacional en 2.670 pesos por mes.


 "Esta es una actividad regida por una ordenanza. Entonces, si es una ley municipal, ¿cómo nos van a estar abonando menos de lo que es el básico?", reclamó el músico.


 Además, Barberón afirmó que "no nos pagan los ensayos, el vestuario, los instrumentos, el seguro ni el traslado. Todo lo hacemos a pulmón, dándole alegría a la gente".


 El abogado Leandro Aparicio, asesor letrado de los artistas, resaltó a su vez que el grupo "nunca dejó de tocar" pese al conflicto y negó la posibilidad de iniciar un juicio laboral.


 "Queremos seguir dialogando con el municipio, porque consideramos que es un reclamo justo. Con lo que se pagó por la contratación del Sapo Pepe se podría pagar un año de trabajo de los serenateros", argumentó.


 Desde el municipio, el director del Instituto Cultural, Sergio Raimondi, precisó que ya mantuvo seis audiencias con los integrantes del grupo tratando de arribar a un acuerdo general.


 "Me interesa potenciar el programa de las serenatas en todo sentido, más allá de lo salarial: volverlo parte de la política cultural del municipio y darle mayor difusión y visibilidad", aseguró.


 "De hecho, les ofrecimos un aumento del 30%. O sea, sobre unos 20.000 pesos que se les paga mensualmente, pasarían a cobrar 26.000. Aparte de esto, les propusimos hacernos cargo del transporte y pagar un seguro, contemplando cualquier eventualidad que puedan tener los músicos", mencionó.

Reseña. Creado en 1999, el programa "Serenatas de la Muni" lleva más de 12 mil presentaciones hasta el momento, homenajeando cumpleaños, aniversarios y fechas especiales de la ciudad.




 Actualmente, el grupo está integrado por Víctor Alarcón (bandoneón), Franco Barberón (guitarra), Guillermo Barroso (violín), Pablo Cangioli (luthier), Antonio Cariman (guitarra y voz), Rodrigo García (acordeón a piano y voz), Federico García del Cerro (guitarra) y Carlos Guerrieri (guitarra y voz).


 También participan Walter Ledesma (guitarra y voz), Roberto Maldonado (voz), Marcos Marchegiani (violín), Carlos Meder (guitarra y voz), Martín Paredes (guitarra y voz), Luis Ruppel (acordeón a piano) y Hugo Vitali (guitarra).