El Bulevar avanza sobre suelo firme
Gilda "Cocó" Distéfano es la presidenta de la Sociedad de Fomento del Bulevar Juan B. Justo y considera que esa barriada de Ingeniero White ha avanzado, en el último año.
"Personalmente, opino que este 2011 fue buenísimo para el Bulevar. Veo que se avanzó y que existe una continuidad. Por lo menos, nos estamos juntando entre los vecinos, tratando de cerrar el círculo, trabajando juntos, a la par de las instituciones", destacó la fomentista.
Dijo que estuvo recorriendo el sector en los últimos días y notó que la gente ha empezado a arreglar mucho las casas.
"Se pintaron las fachadas de las casas, se están haciendo frentes nuevos y reparando las veredas. Es muy bueno lo que está pasando, si bien son muchas las cosas que hay para hacer", expresó.
Recientemente, funcionarios públicos, miembros de instituciones del Bulevar y del Barrio Saladero se reunieron para conformar una red de contención para niños y adolescentes, con el fin de abordar la violencia en el ámbito familiar, comunitario y escolar.
La idea surgió a partir de los hechos ocurridos durante partidos de fútbol, en esquinas de los barrios, en los hogares y en escuelas.
Estos encuentros continuarán y se definirán acciones a llevar a cabo.
"Son casos puntuales y nos damos cuenta de que pueden ser generados por la falta de trabajo y por problemas económicos. Quien tiene trabajo ha podido avanzar, pero hay familias que no cuentan con un ingreso estable, que están con changas. Necesitamos empleo para la gente", dijo "Cocó".
La fomentista comentó que entre los vecinos del sector hay expectativas de que la empresa Vale genere puestos de empleo.
"La gente de Vale ya lo sabe y está dispuesta a ayudarnos", comentó.
En cuanto a la seguridad, mencionó que grupos de personas se reúnen en las esquinas y molestan a otros vecinos; principalmente, en horas de la tarde-noche.
"Estamos pensando en generar talleres, como cursos de baile, para poder sacarlos de la calle. No saben qué hacer y se dedican a molestar. No tienen trabajo ni estudian", expresó.
Más allá de este cuadro de situación, la fomentista reconoció que, desde la comisaría tercera de Ingeniero White se ha dado respuesta y los patrulleros circulan por el sector.
"Notamos la preocupación de la policía, pero el problema continúa", dijo la dirigente.
Espacios públicos.
Se construyeron seis cuadras de pavimentación sobre la calle Juan B. Justo, con fondos del Plan Director de Ingeniero White y se espera que se coloque iluminación en ese sector. Además, la comuna realiza un relevamiento de las plazoletas, para poner en valor los espacios públicos. De hecho, se prevé la colocación del Megacangrejo, una obra de la artista Paula Di Canto, en lo que sería el ingreso al "Bule", en la intersección de Corbeta Uruguay y el puente "La Niña".
Salud.
En cuanto al servicio que se presta en la Sala Médica, "Cocó" se dijo conforme con la atención brindada por los profesionales.
"La unidad trabaja con una asistente de calle, la médica de familia, la enfermera y la secretaria. Se ha formado un equipo que también tiene ascendencia en la calle, puesto que la operadora visita a los vecinos; puntualmente, a los que tienen problemas, para realizar un seguimiento más cercano. Desde esa óptica, entiendo que, en lo que a salud refiere, estamos completos", expresó la vecinalista.
Colectivos.
En cuanto al sistema de colectivos urbanos, Distéfano dijo que su percepción es que los vecinos se encuentran conformes con el servicio que presta la línea 500.