Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Fan, el film sobre Los Corleone, se muestra en Capital con un gesto para Bahía

El director del documental, Murci Bouscayrol, fanático de la banda de rock punk que nació en el 92 y duró solo 6 meses, presentará su obra en la Biblioteca Nacional el próximo martes 25, a las 18.30. "Vamos a visibilizar los canales de apoyo y asistencia a los damnificados de la inundación".

Los Corleone, en su mejor momento con la banda: Pedro Giorlandini, Julián Pessi y Búho Briglia

"Fan", el documental de Murci Bouscayrol sobre la banda bahiense Los Corleone que se proyectará el próximo martes 25, a las 18.30 en la Biblioteca Nacional, no solo mostrará de forma creativa y con material inédito la trayectoria esta formación legendaria (que surgió en nuestra ciudad en 1992 y duró 6 meses) sino que brindará la oportunidad de difundir las vías de apoyo para los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

 "Nací en Bahía Blanca, mi mamá y mis tíos viven al lado del canal, pero ella tiene mucha contención.  La idea de la proyección es apuntar la asistencia a los músicos. Luego de proyectar Fan, boy a tocar en Almagro con mi proyecto Campamento", dijo  el director, fanático de los agasajados en su película. 

La proyección tendrá lugar en la sala Borges de esta institución, en el marco del ciclo La Nave de los Sueño y Los Corelone estarán presentes.

"Los músicos queremos llegar principalmente a la gente del ámbito de la música y estamos en contacto con el conservatorio y con Unión de Músicos del Sur", adelantó.

Los Corleone: el rock alternativo que pudo ser y no fue

Corría el invierno de 1992 cuando en Bahía Blanca una banda irrumpió en la escena musical local con un sonido novedoso, crudo y refinado. Su nombre era Los Corleone y, en cuestión de meses, se convirtió en la promesa del rock alternativo en la región.

Sin embargo, su vertiginosa historia se apagó rápidamente y lo que pudo haber sido un gran salto para el rock del interior quedó en el recuerdo de los fieles seguidores que, tres décadas después, continúan reivindicando su legado.

El productor musical Murci Bouscayrol, quien fuera parte de esa generación que vibró con la banda, los ha reunido nuevamente para recorrer las calles de la ciudad portuaria y reflexionar sobre su historia.

En este reencuentro, se ponen sobre la mesa no solo la importancia de Los Corleone en la década del '90, sino también la centralidad de Buenos Aires en la industria cultural argentina y el desafío de las bandas del interior para hacerse un lugar en la escena nacional.

El impacto de Los Corleone

Nacidos en plena efervescencia del rock alternativo, cuando bandas como Nirvana, Pixies o Dinosaur Jr. marcaban la tendencia global, Los Corleone llegaron para llenar un vacío en Bahía Blanca.

Su sonido encajaba perfectamente en la estética musical del momento y, a los pocos meses de su debut, se convirtieron en una referencia local. Sus presentaciones reunían a músicos y fanáticos que encontraban en ellos un reflejo de lo que pasaba en el mundo.

El 14 de febrero de 1993, el Teatro Municipal de Bahía Blanca fue testigo de su recital más icónico.

Con entradas agotadas y tras un par de shows en Buenos Aires que recibieron elogios de la prensa especializada, todo parecía indicar que la banda estaba en la antesala de la consagración. Pero ese concierto, lejos de ser un trampolín, terminó siendo el último. Apenas seis meses después de su formación, Los Corleone se disolvieron.

El dilema del interior

La historia de Los Corleone es también la historia de muchas bandas del interior del país que ven en Buenos Aires la única oportunidad de profesionalizarse.

La escena porteña, con su industria discográfica centralizada, ha sido por décadas el destino obligado para aquellos que buscan hacer carrera en la música. Pero, al mismo tiempo, el traslado implica desafíos: cambios de dinámica entre los integrantes, presiones económicas y la dificultad de consolidarse en un mercado saturado.

Los Corleone no fueron la excepción. Su apuesta por instalarse en la capital fue tan rápida como su desintegración. Las diferencias internas aparecieron pronto y, con ellas, la banda dejó de tocar. Sin embargo, su legado no se extinguió.

Con el paso del tiempo, sus seguidores los convirtieron en un grupo de culto, reuniéndose esporádicamente para escuchar su música y rememorar aquellos días en los que el rock alternativo aterrizó en Bahía Blanca.

30 años después

A tres décadas de aquel último concierto, la figura de Los Corleone sigue vigente en la memoria de quienes los vivieron y en las nuevas generaciones que han descubierto su música. La banda, que marcó un punto de inflexión en la escena local, representa hoy un símbolo de lo que pudo ser y no fue.

El documental "Fan", dirigido por Bouscayrol recoge testimonios de sus integrantes y amigos, y reconstruye la atmósfera musical de aquella época. Con entrevistas a los músicos y material de archivo inédito, la película busca rescatar su historia y su impacto en la escena bahiense.

En un contexto donde las escenas culturales regionales buscan reivindicarse, la historia de Los Corleone invita a la reflexión: ¿Qué hubiera pasado si se quedaban en Bahía? ¿Podría la música independiente del interior consolidarse sin necesidad de emigrar? Y para aquellos seguidores que también dejaron la ciudad en busca de oportunidades, la pregunta se vuelve personal: ¿Nos hubiéramos quedado?

Murci Bouscayrol es músico diseñador de Imagen y Sonido (FADU, 2001), dedicado a la composición para cine y tv. Ha trabajado en varios proyectos como Salvajes (R. Guerrero), En la mira (R. Hornos), Tan de repente (D. Lerman), La sangre brota (P. fendrik), Margen de error (L. Paolinelli), El Jugador (D. Gueller) y El Marginal (TV Pública), entre otros.