Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

Vuelven a registrar al huemul “Newenche”, con radiocollar, esta vez en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Un ejemplar de esta especie emblemática de la región andina es monitoreado con radiocollar en el marco de un proyecto que busca su retorno a la Patagonia.
 

Tras cruzar por sus propios medios desde Chile, el huemul “Newenche” fue registrado en el Parque Nacional Nahuel Huapi gracias al radiocollar con el que se lo monitorea con la esperanza por la recuperación de esta especie en el norte de la Patagonia argentina. 

Un equipo conformado por personal de la Administración de Parques Nacionales (APN), la Fundación Huilo Huilo (RBHH) de Chile y Fundación Rewilding Argentina logró capturar a este ejemplar de huemul (Hippocamelus bisulcus) en la zona norte de la mencionada área protegida para reemplazar su collar transmisor y poder continuar así su seguimiento satelital.

"Newenche" es un ejemplar juvenil de huemul nacido en vida silvestre en noviembre de 2023 en la Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en Chile. En enero de 2025 inició su desplazamiento natural hacia el Parque Nacional Lanín, donde se confirmó su presencia en febrero tras 30 años sin registros, y de allí continuó su recorrido hacia el Parque Nacional Nahuel Huapi. A partir del cruce de la frontera, los especialistas comenzaron un trabajo conjunto de seguimiento mediante radio telemetría, recorridas de campo y registros de cámaras trampa.

Radiocollar

Este joven huemul recorrió cerca de 80 km en línea recta, desplazándose por áreas de difícil acceso de la Cordillera. El seguimiento del ejemplar permitió conocer su ruta, sus patrones de movimiento y las zonas utilizadas dentro del corredor biológico, aportando información valiosa para la conservación de la especie declarada Monumento Natural Nacional.

El nuevo collar, extensible y con tecnología GPS, permitirá realizar un seguimiento satelital en tiempo real del ejemplar complementado con observaciones de campo, mejorando el monitoreo y la capacidad de respuesta ante posibles riesgos, como cruces de rutas o acercamientos a zonas habitadas.

Monumento Natural Nacional, en peligro de extinción

El huemul es un ciervo nativo de los bosques andino-patagónicos, cuya distribución actual se limita al sur de Chile y Argentina. Su población se encuentra fragmentada y la especie está categorizada como En peligro de extinción tanto a nivel global (UICN) como en ambos países. Por esta razón en 1996 fue declarado Monumento Natural en Argentina, máxima categoría de protección que se puede otorgar a una especie en el país.

El huemul habita en pendientes escarpadas, bosques y praderas de altura, ambientes que hoy se ven cada vez más restringidos. Entre las amenazas que enfrenta se destacan la caza furtiva, la pérdida y fragmentación del hábitat, los alambrados, los atropellamientos y la competencia con el ganado doméstico, muchas veces asociada a la presencia de perros que pueden hostigar o depredar a los animales. A ello se suman las especies introducidas como el ciervo colorado y el jabalí, que alteran los ecosistemas y pueden transmitir enfermedades. (NA)