Bahía Blanca | Martes, 23 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 23 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 23 de septiembre

Quita de retenciones: "Lo ideal sería que esto se prorrogara más tiempo", dijeron desde la Mesa de la Carne

Dardo Chiesa señaló que sería bueno que "Argentina hiciera el ensayo de transitar una campaña sin retenciones".

Fotos: archivo-La Nueva.

Dardo Chiesa, presidente de la Mesa de la Carne, celebró la decisión del gobierno nacional de imponer retenciones cero a la exportación de granos y carnes vacuna, porcina, aviar y equina hasta el 31 de octubre, aunque manifestó que "lo ideal sería que esto se prorrogara más tiempo y Argentina hiciera el ensayo de transitar una campaña sin retenciones".

"En principio, siempre es una noticia buena que hablen de bajar retenciones y más si van a cero. Me parece una buena oportunidad para que el gobierno se dé cuenta cómo sería una Argentina sin retenciones, aunque el tiempo es demasiado corto", señaló.

En diálogo con Panorama, por LU2, Chiesa mencionó que "para algunos productos, como los granos, genera un movimiento muy grande. Ayer había grandes ofertas por los proveedores de insumos, porque es una condición bastante accesible y apetecible para el productor".

"En el tema carnes el proceso es un poco más largo, la liquidación de divisas va ligada al proceso exportador, hay que ver cuántas exportaciones llegan al plazo, si son nuevas o son viejas, y evidentemente por la dinámica de la comercialización es un poco más lento todo. Yo no sé qué impacto va a tener directamente. Sí, en el tema del maíz, porque el maíz es el principal insumo del engorde", sostuvo.

Asimismo, al ser consultado sobre si la quita de las retenciones impactará en el precio final de los productos, respondió que "no creo que dé porque es muy corto el plazo y ya la carne está en el mostrador... y el mostrador no admite nuevas subas".

"Cuando se dan procesos de este tipo lo que hacen los operadores es aprovechar para acomodar las cuentas que están en tensión. Hoy, el frigorífico está tensionado porque está comprando uno de los novillos más caros de la región. Entonces, los frigoríficos exportadores usan estas medidas para calmar sus cuentas", agregó.

Por último, recordó que "nosotros producimos 3 millones de toneladas desde el año 78 hasta ahora".

"Yo siempre lo digo: en el 78 éramos 25 millones argentinos y hoy estamos con 47 millones de argentinos con 3 millones de toneladas de carne. Definitivamente tenemos que poder crecer. Cuando empezamos a decir falta mercadería, realmente falta", completó.