La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno e insistió en que la quita de retenciones sea permanente
Nicolás Pino (SRA), Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninaro) y Carlos Castagnani (CRA) mantuvieron un encuentro con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
Las cuatro entidades de la mesa de enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) se reunieron este lunes con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, luego del anuncio del Gobierno de retenciones cero a todos los granos y las carnes bovina y avícola hasta el 31 de octubre.
Nicolás Pino, de Sociedad Rural; Andrea Sarnari, de Federación Agraria Argentina; Lucas Magnano, de Coninagro, y Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales, fueron convocados por la cartera agropecuaria tras el anuncio, pero la mayoría de los dirigentes, salvo Pino, asistieron de manera virtual, debido a que están en el interior del país y este encuentro fue programado de manera imprevista.
En representación del Gobierno, también participaron el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y Pablo Lavigne, Agustín Tejeda, entre otros funcionarios.
Con la medida, el Ejecutivo planea hacerse de unos 7.000 millones de dólares en medio de las turbulencias cambiarias y con vistas a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Luego del encuentro, Pino dijo que “nos pusieron al tanto de cómo se había tomado esta decisión, que se definió hoy en horas de la madrugada”.
“Es la primera vez que un Gobierno, que está pasando por un momento difícil, en vez de subir impuestos o inventar uno provisorio que después queda para siempre, como al cheque, decidió bajar por 40 días las retenciones no solo a los granos, sino también a la carne bovina y el pollo, como también lo comunicaron en la reunión y que mañana o pasado estará oficializado en el Boletín Oficial”, explicó.
Previamente, Sarnari había sido mucho más dura con el Gobierno que Pino y apuntó a los motivos detrás de esta decisión.
“Hemos dicho incansablemente que las medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo, que no nos dan esa previsibilidad que los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha”, aseguró.
En tanto, Castagnani, reconoció estar sorprendido por la decisión dispuesta por el Gobierno: “Es un reclamo que veníamos haciendo”, señaló.
“Quizás los motivos que han llevado a tomar esta medida sean otros, pero creo que para el sector es una noticia importante”, aseveró. (con información de TN)