Bahía Blanca | Lunes, 22 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 22 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 22 de septiembre

Campa regresa a Bahía Blanca con su gira despedida: “Capaz este fue el mejor show de mi vida”

"Si uno sabe conectar con el público, el show se vuelve casi universal. Pero también es cierto que en Argentina tenemos mucha cultura teatral y cinematográfica", dijo Campa antes de llegar a Bahía.

Ezequiel Campa.

El próximo sábado 4 de octubre a las 21 hs, el reconocido comediante y actor Ezequiel Campa vuelve a Bahía Blanca con su show “Sí pero No”, en el marco de su gira despedida. La cita será en el Auditorio de la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31).

Ganador del Premio Estrella de Mar 2025 al Mejor Show de Stand Up por este espectáculo —y también premiado en 2021 por su anterior show “Cheto y Choto”—, Campa es una de las voces más consolidadas del humor argentino actual. En plena transición hacia su próximo show, dialogamos brevemente con él sobre el recorrido de “Sí pero No”, su visión del humor en distintas plataformas y su particular manera de combinar el stand up con la actuación.

—Estás despidiendo “Sí pero No”, un show que ya te dio un Estrella de Mar. ¿Qué balance hacés de este espectáculo?

Ezequiel Campa: Estoy haciendo las últimas funciones y ya tengo el nuevo show casi casi listo. “Sí pero No” es un show que voy a extrañar mucho porque, al menos hasta ahora, siento que cada show fue superando al anterior. Y ahora que se viene uno nuevo, aparece ese miedo a que el anterior haya sido el mejor de mi vida y que de acá en más todo sea en declive [ríe]. Lo vivo con ansiedad, pero también laburando para que el próximo esté a la altura.

—Has participado en festivales internacionales y grabado especiales para Comedy Central. ¿Qué diferencias encontrás entre el humor argentino y el de otros países?

Creo que cada vez hay menos diferencias. Si uno sabe conectar con el público, el show se vuelve casi universal. Pero también es cierto que en Argentina tenemos mucha cultura teatral y cinematográfica, y eso hace que el público sea más exigente, más entrenado.

—Tu carrera cruza el stand up con la actuación. ¿Cómo convivís con esos dos mundos?

El stand up lo siento más como un juego, aunque sea ya mi trabajo a tiempo completo. La actuación, en cambio, tiene algo más colectivo, más de grupo, con una búsqueda más compleja. Siempre es un desafío desde otro lugar.

—Uno de tus personajes más virales es Dicky del Solar, surgido en redes. ¿Qué rol le ves hoy a lo digital en el humor?

Si generalizamos, el público de 30 para abajo no consume otra cosa que no sea redes sociales. Lo que terminan viendo en un teatro o estadio es algo que ya vieron antes en sus teléfonos. En cambio, el público un poco más grande todavía conserva el valor de descubrir cosas nuevas, de dejarse sorprender por algo que no esté en todos lados y que no sea tan efímero.

Talento

Con una extensa carrera que incluye actuaciones en cine, televisión, webseries y participaciones en festivales internacionales, Ezequiel Campa es mucho más que un comediante de stand up. Es un artista que transita con naturalidad distintos lenguajes, siempre con una mirada afilada, ácida y actual.

Para más información sobre el evento, consultar la web oficial de la Biblioteca Rivadavia o del Teatro Municipal de Bahía Blanca.