Daniela Rodríguez: "Concejales y funcionarios públicos deberían ganar como la canasta básica"
La aspirante por el Frente de Izquierda contó que del debate de candidatos "me quedaron sensaciones extrañas" y aseguró que "los docentes gastan 100 mil pesos en colectivo".
Daniela Rodríguez, primera candidata a concejal por el Frente de Izquierda en las próximas elecciones del 7 de septiembre, dijo que del debate realizado la semana pasada le quedaron "sensaciones extrañas", señaló que en sí "no modifica la campaña" y planteó que "no vemos tantas propuestas".
Además, instaló que "todos los funcionarios públicos deberían ganar como la canasta básica" y mencionó que "los docentes gastan 100 mil pesos en colectivo".
Invitada al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes a las 13 por La Nueva Play, Rodríguez contó que "del debate me quedaron sensaciones extrañas, primero por las ausencias de La Libertad Avanza, que fue un papelón. Y después, por unas cuestiones de organización, porque quedó afuera un bloque y algunas preguntas; se preparó de una manera pero se fue improvisando".
"El debate en sí mismo no modifica la campaña; de hecho, no vemos tantas propuestas —continuó—. Nosotros tenemos propuestas para discutir en el Concejo Deliberante los problemas estructurales que tiene Bahía. Queremos conquistar una banca, que sería histórico, y empezar con una ordenanza que plantee que todos los funcionarios cobren como docentes y que el resto vaya a un fondo común".
En ese sentido, comparó que "un docente, dependiendo de la antigüedad, no llega a los 600 mil pesos; es decir, con un solo cargo no estás ni cerca". Y afirmó que "los funcionarios públicos deberían ganar como la canasta básica", que en julio alcanzó los $1.343.038.
A modo de referencia, hoy el sueldo de un concejal es de 4.808.857 pesos en bruto, es decir, antes de los descuentos. Un secretario municipal cobra 4.637.000 pesos, también en bruto.
En otro tramo de la entrevista, la candidata señaló que "nosotros también peleamos mucho por las condiciones de trabajo que tienen los docentes y que cada vez son peores".
"En lo que es inicial y primaria, están con salarios por debajo de la línea de pobreza. Algunas tienen que ser Uber, vender ollas o cremas para alcanzar a cubrir las necesidades básicas. Eso va en detrimento de la calidad educativa y de la salud física y mental de los docentes", insistió.
Además, reparó en un dato que puso en relieve el día del debate y que tiene que ver con el dinero que tiene que gastar un docente para trasladarse en transporte público hacia las instituciones.
"Nosotros lo estudiamos. Desde ya que no todos los docentes gastan 100 mil pesos porque depende dónde trabajes y en cuántas escuelas. Pero tengo compañeras que toman cuatro o cinco colectivos por día porque tienen que ir a White o a Cerri; ni hablar si tenés que ir a Punta Alta o Cabildo", expresó.
"No hay tarifa especial para los docentes, pagamos el pasaje frecuente que en la primera sección es de 888 pesos. Andá sumando. Nosotros hicimos un promedio y gastar 80 o 100 mil pesos en colectivo, en el estado que están... Por eso, proponemos la municipalización del transporte y la gratuidad del boleto", subrayó.
Mirá la nota completa a continuación: