Muerte del psiquiatra: una pericia descartó la presencia de "drogas de abuso"
El resultado surge de un análisis de sangre y orina. Ordenarán una pericia cromatográfica en La Plata para saber si Rubén Zukerman había consumido su medicación o si existen rastros de otras sustancias.
Una pericia de sangre y orina confirmó que el psiquiatra Rubén Daniel Zukerman (68) no había consumido "drogas de abuso" o ilícitas y ahora se espera un estudio más amplio para determinar si en las últimas horas había tomado su medicación o si su organismo presenta alguna otra sustancia.
La información fue confirmada a La Nueva. por fuentes de la fiscalía, donde se investiga si el deceso del profesional, registrado el jueves 3, fue resultado de una causa natural (como concluyó el informe inicial de la autopsia) o pudo haber sido provocado por otra persona.
Esta última hipótesis surgió a partir de la denuncia que formuló Natacha Zukerman, única hija del psiquiatra, quien vive en Buenos Aires desde hace varios años y fijó las sospechas en la cuidadora y actual pareja de su padre, Claudia Alejandra Simón (53).
Natacha declaró que su padre le tenía miedo a la mujer, que ya la había denunciado anteriormente y que ella quiso cremar el cuerpo sin su permiso y que hace un año se habían casado en secreto.
Simón, al declarar como testigo, aseguró que Zukerman regulaba su medicación y que muchas veces se negaba a tomarlas, así como también dejaba de ir a diálisis.
La fiscal Marina Lara, a cargo de la investigación, aclaró ayer que hasta el momento no hay ninguna imputación hacia Simón y que incluso no surgió ningún indicio o prueba que hagan creer que a Zukerman lo mataron.
Nueva pericia en La Plata
El resultado preliminar del informe toxicológico realizado ayer determinó que el cuerpo no tenía (en sangre y orina) alcohol, cocaína, marihuana ni benzodiazepinas (drogas que actúan sobre el sistema nervioso, como miorrelajantes y ansiolíticos).
"Esa pericia descartó la existencia de drogas de abuso, pero no concluye si tomaba o no su medicación o si podía tener otras sustancias", confirmó una fuente judicial.
Para ese fin se tiene que hacer un estudio más profundo, que se denomina pericia cromatográfica, que se realizará en la Asesoría Pericia de La Plata y cuyo resultado dependerá de los tiempos del organismo de la capital provincial.
La cromatografía es una técnica realizada en laboratorios para separar los componentes en mezclas simples o complejas. Hay muchos tipos de análisis, que van desde la cromatografía en papel y la cromatografía en capa fina, hasta la cromatografía de gases.