Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Las "viudas negras" se adaptan: crecen los casos y usan apps para encontrar a sus víctimas

Un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires muestra un alarmante aumento en el AMBA. En lo que va de 2025, ya se registraron 25 muertes.

Imagen: captura de video

La modalidad delictiva conocida como "viudas negras" muestra un alarmante crecimiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En lo que va de 2025, ya se registraron 25 muertes vinculadas a estos hechos, según datos aportados por la ONG Defendamos Buenos Aires.

La víctima más reciente fue Williams Jonathan Quispe Quenta, un joven de 19 años, fallecido en Ciudadela tras ser drogado y asaltado.

Noticias Argentinas dialogó con Javier Miglino, titular de la organización, quien advirtió sobre la gravedad del fenómeno. "En lo que va del año se registraron en el AMBA 25 fallecidos, pero la gran mayoría no se dio a conocer porque son adultos y sus familiares no lo cuentan por vergüenza o miedo", destacó Miglino.

De ese total, explicó, 11 personas murieron a causa de complicaciones de salud derivadas del ataque, mientras que otras cuatro fallecieron producto de cuadros depresivos posteriores al violento robo.

El resto de los casos presentan un patrón común: una mujer seduce a la víctima, comparten una bebida en su domicilio, y en ese momento la delincuente suministra una sustancia para dormirlo y robarle.

"Actualmente los medicamentos se consiguen en el mercado negro y se usa mucha ketamina, tranquilizantes y hasta clonazepam. Tiene que ver mucho la salud de la víctima, pero hay exceso en las dosis, se hacen cócteles de diferentes medicamentos y a eso hay que sumar la exitación del momento. Es un poco de todo", señaló Miglino.

Si bien bares y boliches siguen siendo escenarios habituales de encuentro, el 50 % de los casos actuales se inicia a través de aplicaciones de citas. "Hace cinco años apenas había casos, pero en el último tiempo las redes sociales tuvieron mucho que ver", añadió el referente de la ONG.

Uno de los datos más preocupantes es la composición de las bandas: en varios casos se detectó la participación de menores de entre 16 y 17 años, y hasta grupos familiares organizados. "Hay un caso donde cinco hermanas están detenidas por ser 'viudas negras'", indicó.

El crimen de Quispe Quenta marcó un punto de inflexión: es la primera víctima del año con menos de 20 años. Hasta ahora, las personas afectadas eran principalmente adultos mayores, muchas veces con problemas de salud previos que agravaban las consecuencias del ataque.

Miglino remarcó que no se trata de casos aislados ni de delincuentes solitarias: "En ningún caso es una 'viuda negra', son muchas y hay hombres también involucrados en las bandas. Me da pánico, necesitamos una campaña de concientización porque esta modalidad no para de crecer".

Como recomendación preventiva, sugirió prestar atención a las señales de alerta y ver la serie Viudas Negras, la cual, según indicó, cuenta con detalles precisos sobre este tipo de delitos: "Es impecable". (NA)