Patricia Bullrich sobre la protesta en White: "Ojo con la política adentro"
La ministra nacional de Seguridad apuntó contra una organización política y detalló que "ya hay 1.300 familias del barrio que cobraron" los subsidios.
Periodista con experiencia en medios locales y redactor en La Nueva. desde 2024, con enfoque en la creación de propuestas de contenidos digitales y news breaking. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Salesiana (UNISAL).
Mientras continúa el acampe vecinal y corte intermitente del acceso al Puerto en Ingeniero White en reclamo por el pago completo de los subsidios prometidos tras la inundación del 7 de marzo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, le dijo este jueves a La Nueva. que el proceso de asistencia económica está en marcha, pero con observaciones en algunos casos.
Además, fiel a su estilo directo, apuntó contra organizaciones políticas que, según indicó, están potenciando esta movilización por segundo día consecutivo.
"Está el proceso de pagos en marcha. Pero se está terminando de verificar los que no aportaron dato alguno y quieren cobrar", afirmó la funcionaria en diálogo con este diario.
Y agregó: “Ya hay 1.300 familias del barrio que cobraron. Los pocos que quedan deben verificar algunos de los datos que les pedimos".
Bullrich, que tiene bajo su órbita la puesta en marcha del suplemento SUR (que entrega 2 o 3 millones de pesos a bahienses perjudicados por la inundación), también dijo sobre las protestas: "Ojo con la política adentro".
Y luego apuntó contra el Partido Obrero (PO), como organización que presuntamente motoriza las protestas, por las cuales el Consorcio de Gestión del Puerto ya inició una demanda penal.
Los vecinos whitenses que llevan adelante la manifestación exigen celeridad en los pagos de los subsidios provinciales de $800 mil y nacionales de entre $ 2 y $ 3 millones. Según estimaciones de los vecinos, al menos 300 familias aún no recibieron ninguna ayuda económica.
Además de los subsidios, piden obras estructurales urgentes como cloacas, desagües, pavimentación y asistencia sanitaria. Algunos de ellos advirtieron que no se moverán del lugar hasta que el intendente Federico Susbielles firme un compromiso de solución para sus demandas.
Los manifestantes son los mismos que el 24 de abril hicieron uso de la banca 25 del Concejo Deliberante para hacer oír estos reclamos. Por el momento, su intención es continuar con el acampe.