Protestas en White: "El camino debe ser el diálogo", pidió el presidente del Puerto
Santiago Mandolesi Burgos se refirió a los cortes intermitentes en los accesos a la terminal portuaria. Vecinos piden subsidios y obras, tras la inundación.
Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, dijo esta mañana que "entendemos que puede haber descontento, lo que no compartimos claramente son las vías de comunicarlo, no creemos que el corte, la interrupción del tránsito y de accesos sea la forma", al hacer mención a la protesta con acampe y cortes intermitentes de tránsito de un grupo de vecinos sobre el acceso oeste al puerto de Ingeniero White.
El reclamo, por segundo día consecutivo, es para pedir el pago de los subsidios nacionales y provinciales comprometidos tras la inundación trágica del 7 de marzo, así como la ejecución de obras estructurales.
"La inundación golpeó muy fuerte a la comunidad y seguramente hay cosas que realizar, que hacer, que seguir trabajando, de la misma manera que se viene haciendo y tal vez profundizándolas", dino Mandolesi Burgos.
"Pero entendemos que el camino es el diálogo, el camino es conversando; insisto, tienen mi teléfono, se reunieron conmigo en dos oportunidades en el Consorcio. Me parece que ese es el camino y no otro"; agregó.
En diálogo con Panorama, por LU2, Mandolesi Burgos señaló que "venimos articulando, advirtiendo las necesidades y volcando principalmente los recursos, porque en el fondo es un compromiso que no solamente nos reunimos y charlamos, sino de volcar los recursos necesarios para atender las necesidades de la comunidad".
Además, informó que los cortes se llevan a cabo en la rotonda de Vélez Sarsfield "pero el ingreso por Guillermo Torres está disponible; no hay un bloqueo al Puerto".
De todos modos, el Consorcio realizó ayer por la tarde una denuncia penal contra los manifestantes por la interrupción en uno de los accesos.
En otro tramo de la entrevista, el funcionario sostuvo que "el Puerto hace un tiempo que viene realizando tareas junto con el Municipio y la comunidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos".
"Estamos prácticamente finalizando la obra de ampliación del Hospital Menor de White, que como decimos nosotros, va a dejar de ser menor, porque realmente es una ampliación significativa que le pone en valor. Parece básicamente una clínica privada de cómo está quedando", enumeró.
"También hemos trabajado en los espacios verdes. Se está construyendo una plaza en el barrio Saladero, que tiene juegos modernos, una cancha de césped sintético y realmente ha quedado muy bien. Y seguimos trabajando, por ejemplo, en el recambio de luminarias LED, porque el compromiso para este año es que vamos a renovar toda la luminaria de la localidad", continuó.
"Post inundación, el trabajo fue en conjunto con el Municipio porque fue una catástrofe que golpeó muy fuerte. Después de que bajó el agua, White era un basural gigante, porque el agua había arrastrado basura de toda la ciudad, y rápidamente nos pusimos a trabajar en poder limpiar todo", recordó.
"A partir de allí, conversando con las instituciones de White, la comunidad whitense, la sociedad de fomento, los clubes, nos pusimos también a ver cómo seguíamos. La inundación fue muy fuerte, no solo desde lo material, sino también de lo emocional, de lo espiritual. El agua se llevó lo material, pero también se llevó muchas cuestiones de recuerdos y eso es parte de este acompañamiento que seguimos dando", completó.