Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Pedradas, temporales de viento y lluvia: el clima que se viene en Bahía Blanca

Desde el Conicet aseguran que este tipo de fenómenos meteorológicos se repetirán durante los meses cálidos.

Fotos: Archivo La Nueva.

Eventos meteorológicos como el temporal del 16 de diciembre de 2023, la pedrada del 2 de febrero o la inundación del 7 de marzo pasados, son eventos que muy posiblemente volverán a repetirse en el futuro en toda nuestra zona, particularmente en Bahía Blanca. Tal vez no sean de las mismas intensidades, pero sí se entiende que podrían pasar en forma frecuente.

El análisis llega desde el Conicet, desde donde se indica que estos fenómenos “muy probablemente se vuelvan a repetir” en caso de que se mantengan las condiciones actuales del clima, principalmente en los meses cálidos.

Por supuesto, se entiende que todos estos eventos no tendrían como epicentro nuestra ciudad, pero sí se ubicarían en la región. Por ello, se explica, es necesario estar preparados para su ocurrencia.

“Si las condiciones que se están dando, como lo que vemos actualmente, continúan, estos eventos se van a volver a repetir. Lo que no le podemos decir actualmente, es evidentemente dónde va a pasar. Es decir, si se vuelve a repetir en la región un evento similar, no necesariamente va a pasar la trayectoria de ese sistema justo en la ciudad de Bahía Blanca”, señaló la doctora y licenciada en Ciencias Meteorológicas Cintia Piccolo.

En ese sentido, aclaró que nuestra ciudad “siempre se caracterizó por ser una localidad en la cual los vientos eran intensos, pero una cosa es un viento intenso como los que estábamos acostumbrados, y otra es un sistema sinóptico como el que pasó en diciembre de 2023, en el cual los vientos fueron huracanados”.

“Entonces, podemos esperar todas esas cosas y frecuentemente. No creo que durante el invierno, porque esas situaciones no se dan por las temperaturas, pero sí en el verano, primavera o principios del otoño, cuando todavía tengamos temperaturas muy importantes, y haya mayor evaporación y mucha más turbulencia. Por eso, hay que cambiar la cultura y tratar de acostumbrarnos. Estamos ante una variabilidad climática muy importante, así que lo que tenemos que hacer es tratar de trabajar para que las consecuencias sean lo más mínimas posibles”, señaló.

En cuanto a las bajas temperaturas características de esta época, recordó que “Bahía Blanca ha sufrido semanas de muchísimo frío y temperaturas bajo cero”.

Cintia Piccolo

“Es un fenómeno totalmente natural que nuestra ciudad lo ha vivido muchísimas veces. Hemos tenido varios días de heladas, hasta semanas. Tenemos que tomar los recaudos para cuidarnos pero no con miedo”, dijo.

En diálogo con Noticias en Compañía, que se emite por LU2, explicó que el nuestra región en particular está “sufriendo las consecuencias de un cambio y una variabilidad climática bastante importantes”.

“No estamos haciendo nada mal nosotros como seres humanos. Fundamentalmente, es un proceso natural al que vamos a tener que ir acostumbrándonos. Dentro del gran calentamiento global que se da en el planeta, hay un cambio climático y, en este marco, hay una variabilidad climática en la cual los eventos extremos forman parte importante de esta variabilidad”, manifestó.

“Y esto que estamos sufriendo, son eventos extremos dentro de lo que es la variabilidad del clima -añadió-. Tendremos que irnos adaptando sabiendo que esto va a seguir pasando”.

Piccolo advirtió que el accionar humano termina “ayudando” al clima en el marco de un cambio que es natural.

“Con las actividades humanas estamos aumentando la generación de gases de efecto invernadero que ocasionan el aumento de la temperatura del planeta. No es de ninguna manera toda la culpa de los seres humanos -afirmó-. Si la humanidad no estuviera en el planeta en este momento, el cambio climático se produciría igual, como ha pasado en las glaciaciones, en los períodos interglaciales, durante los ascensos del mar en más de 100 metros y las disminuciones. O sea, hay un fenómeno que es característico del planeta”.