Crisis en el transporte escolar rural: decenas de alumnos sin clases por licitación fallida
Marcelo Laucirica, referente de transoportistas escolares, le dijo a LU2 que "la propuesta oficial de un aumento del 10,6% sobre lo pagado en 2024 para el servicio choca con la realidad de los costos operativos".
La situación del transporte escolar rural en Bahía Blanca atraviesa un momento crítico, con la suspensión total del servicio para al menos 45 alumnos y el aislamiento de varias instituciones educativas. La reciente licitación, que se concretó con un considerable retraso, generó un conflicto entre las autoridades provinciales y los transportistas privados, poniendo en jaque la continuidad de las clases para cientos de niños y jóvenes.
Marcelo Laucirica, referente de transoportistas escolares, le dijo a LU2 que "la propuesta oficial de un aumento del 10,6% sobre lo pagado en 2024 para el servicio choca con la realidad de los costos operativos. Los transportistas presentaron ofertas con una reducción del 60% en el valor por kilómetro, lo que provocó la caída de todos los circuitos licitados y, en consecuencia, la interrupción casi total de las prestaciones".
"Actualmente, 45 alumnos de diversas escuelas rurales de Bahía Blanca se encuentran sin transporte debido a la caída de seis renglones de la licitación. La situación es aún más alarmante para los chicos de la Escuela Nº 41 y el Jardín Nº 3, quienes, además de la falta de transporte, no tienen clases porque sus caminos se encuentran inaccesibles. La oferta de pagar el mismo monto por 86 kilómetros de recorrido actual (debido a puentes y caminos deteriorados) que lo que se pagaba por 28 kilómetros cuando la infraestructura estaba en condiciones, ha sido calificada de 'imposible de sostener' por parte de los afectados", sostuvo Laucirica.
Además, señaló que "la suspensión total afecta a un número significativo de alumnos, considerando que el total de estudiantes en escuelas rurales ronda los 120. Además de los 45 afectados directamente, se suman las Escuelas Nº 51, 56, la Secundaria Nº 32 y la Escuela Nº 26, que prácticamente se encuentran sin servicio. Las Escuela Nº 44 y el Jardín Nº 7 son de las pocas instituciones que aún cuentan con transporte y clases".
"Desde el momento en que los renglones de la licitación se cayeron, los transportistas quedarmos fuera de contrato. Ante la inminencia del receso invernal, la esperanza de una pronta solución recae en la posibilidad de que las autoridades provinciales reverán esta situación y que el Consejo Escolar de Bahía Blanca eleve peticiones con un grado lógico y coherente del valor del kilómetro en el segundo semestre", explicó.
Sin embargo, para el referente la falta de una solución efectiva hasta el momento genera dudas sobre la verdadera intención de resolver el conflicto.
"Todo esto que se declama de la educación y primero los niños y la educación de los niños, parece en realidad que es un eslogan más que un objetivo a cumplir", expresó, compartiendo la preocupación de la comunidad.
"Montar toda la infraestructura, tener los docentes, tener el servicio de cocina, tener los porteros para que después sea inaccesible por algún caso de camino y sea imposible la llegada por falta de transporte, es como que no me cierra", sentenció.
A los problemas presupuestarios se suman deficiencias administrativas.
"Se señaló que el partido de Villarino, a diferencia de Bahía Blanca, sí cobró los servicios de marzo, abril y mayo, lo que fue atribuido a un error administrativo asumido por las autoridades del Consejo Escolar de Bahía Blanca. La situación en Villarino también es compleja, con 93 niños sin transporte y 17 renglones de licitación caídos, sumado a una propuesta de un 25% menos del monto por kilómetro con respecto a mayo de 2024. , el partido de Villarino, por ejemplo, hoy está con 93 chicos sin transporte, 17 reglones de la licitación caídos y una propuesta de 25% menos del monto de kilómetro que a mayo del 2024. O sea, tengo que terminar asumiendo que no hay voluntad de que esto se realice", cerró.