Acampe en el acceso al puerto: "Alrededor de 300 familias aún no cobraron los subsidios"
Vecinos de White realizan un acampe y corte de calle sobre Vélez Sarsfield y Carrega. Reclaman, además, obras de infraestructura.
Desde las 6 de la mañana, un grupo de vecinos de Ingeniero White realiza un acampe con cortes intermitentes del tránsito sobre Vélez Sarsfield y Carrega, en el acceso al puerto.
La protesta tiene un reclamo claro: que se paguen los subsidios prometidos tras la inundación del pasado 7 de marzo y que se concrete de una vez el compromiso de ejecutar obras de infraestructura largamente postergadas.
"Hicimos un relevamiento y detectamos que hay un gran porcentaje de vecinos que aún no cobró los subsidios ni de Nación ni de Provincia. Son alrededor de 300 familias", explicó Aaron Lavayén, vecino y vocero del reclamo, en diálogo con Panorama por LU2.
"White pasó tres días bajo el agua. Queremos que quienes realmente perdieron todo puedan recibir ese dinero. Lo necesitan para volver a poner sus casas en funcionamiento", agregó.
El reclamo se centra en la falta de pago de dos subsidios: uno nacional de entre dos y tres millones de pesos, y otro provincial de ochocientos mil, destinados a los damnificados más graves por el temporal. Ingeniero White fue una de las zonas más afectadas: el agua tardó varios días en drenar hacia el mar, dejando a decenas de familias atrapadas y con pérdidas totales.
A casi tres meses del evento, los pagos vienen demorados y, según los vecinos, se entregan "a cuentagotas".
El pasado 24 de abril, un grupo de whitenses ya había llevado su reclamo al Concejo Deliberante utilizando la banca 25. "Estuvimos tres días durmiendo en los techos, en medio de los desechos cloacales. White sufre un abandono de hace muchos años", denunció entonces Lavayén.
Ese día también exigieron la realización de obras estructurales para evitar nuevas catástrofes, y solicitaron el reemplazo de la delegada municipal Lucía Velaustegui, quien poco después fue sustituida por Néstor Ibarra.
Entre los pedidos figuran cloacas, desagües pluviales, pavimentación, limpieza integral, planes y puntos de evacuación, mejoras en el hospitalito, presencia de una ambulancia, fumigación y desratización. “Son reclamos para el bien común de la localidad", remarcaron.
"La limpieza fue mínima. Los desagües pluviales siguen sin tener una limpieza profunda, y hay algunas cosas que se podrían haber hecho a corto plazo y no se hicieron", sostuvo Lavayén.
En cuanto al diálogo con las autoridades municipales, afirmó que ha sido escaso. "La comunicación fue mínima. Por eso diseñamos un acta de compromiso que mandamos al intendente Federico Susbielles. Queremos que la firme. Es él quien debe asumir el compromiso, como máxima autoridad de la ciudad".
"No queremos molestar a nadie, pero hasta que no la firme, no nos vamos a retirar. Queremos que no sea caprichoso", concluyó.