Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Halcones rescatadas: una fue liberada, otra sigue en recuperación

Ambas fueron encontradas en la última granizada que sufrió la ciudad, en febrero. "Tormenta" volvió a la naturaleza mientras su compañera, "Mystique", encontrada en Cabildo, aún permanece con un entrenamiento diario para ganar fuerza, músculo y aprender a cazar.

 

El pasado 2 de febrero, tras una intensa tormenta con granizo que dejó graves daños en la ciudad de Bahía Blanca, fueron hallados dos halcones peregrinos heridos. Uno de ellos, encontrado en la Asociación Bahiense de Cultura Inglesa, fue llamado "Tormenta" y resultó ser una hembra con una lesión en el ala. El otro, inicialmente confundido como macho, fue encontrado días después en Cabildo por la policía local; esta segunda hembra fue posteriormente nombrada "Mystique".
Ambas aves fueron rescatadas con un alto nivel de desnutrición y comenzaron un camino de rehabilitación bajo cuidados especializados con Ezequiel Fringes, un entrenador personal oriundo de Santiago del Estero que vive en Bahía Blanca y hace más de una década que se dedica a la cetrería.

"'Tormenta' llegó con una herida en el ala, deshidratada y desnutrida. Con el tiempo, comenzó a ganar músculo y mostrar signos claros de estar lista para volver a la naturaleza" contó Ezequiel.

Ezequiel Fringes con "Tormenta"

Además, para reforzar la posibilidad de ser reinsertada en la naturaleza, Ezequiel no quería humanizarla mucho para no producir "una impronta del ave con las personas.".
"'Tormenta' ya estaba insoportable, se quería ir y yo tampoco quería vincularla mucho con nosotros, para que no se generara un amansamiento. Entonces, finalmente, nos fuimos en familia a un campo y la liberamos. Fue un momento muy emotivo, y al verla volar con fuerza, confirmamos que su instinto natural estaba intacto y esperamos que siga su vida al aire libre, sin contacto humano. Y el otro halconcito recién está empezando a volar bien y a agarrar fuerza por lo que va a pasar un tiempo más conmigo".

En el caso de "Mystique", fue encontrada por la policía local bajo un árbol en Cabildo cuando volvían de hacer un operativo en la ruta. Si bien no tenía lesiones físicas, sí presentaba un estado de desnutrición y deshidratación que requería un enfoque constante y prolongado.

"Tormenta"

"Mystique"

"Al inicio, pensé que era un macho, pero luego descubrimos que era una hembra y le puse de nombre 'Mystique'. Al venir desnutrida se acostumbró más rápido a mí guiada por el hambre. Su proceso de recuperación incluye entrenamientos diarios tanto en casa como en el campo, vuelos en libertad con vuelos al puño para ganar masa muscular y con señuelos los cuales imitan una potencial presa". 

"Mystique" luego del entrenamiento diario, Ezequiel la entra a su casa a dormir. Su alimentación en este momento consta exclusivamente de codorniz, una carne que posee muchos nutrientes.


"Este proceso coincide con su horario de alimentación, basada exclusivamente en codornices, una carne rica en nutrientes que ayudó a acelerar su recuperación y fomentando el desarrollo de su fuerza muscular con el objetivo de prepararla también para su regreso a la naturaleza. Las codornices si bien hay silvestres en ciertos sectores de la Argentina, estas son criadas en cautiverio, ya sea para el consumo de huevos o de carne, porque su carne tiene mucha calidad nutricional y es de fácil acceso para los que nos dedicamos a esta actividad de alimentar a los halcones".  

Según cuenta Ezequiel, el halconcito hembra está en plena muda de plumas, un proceso natural que tomará varios meses y que es clave para garantizar su vuelo óptimo.
"Su evolución está siendo increíble y es un ave súper tranquilo. Una vez que recupere toda su fuerza, tendrá que aprender a cazar para sobrevivir de manera independiente en estado silvestre. En la naturaleza son animales que vuelan mucho para buscar su comida y cuando todo eso se de, ella podrá volver a la naturaleza".

Ellos viven literalmente todo el mundo y en distintos hábitats como llanuras, ciudades, bosques, acantilados etc. Su dieta principal son las palomas y otras aves.
"Nosotros acá en Argentina tenemos estos halcones en todos lados y en nuestra ciudad también, muestra de ello son los dos ejemplares que rescatamos y su alimentación es casi en su totalidad -además de las palomas- de aves como las cotorras, loros, perdices y pajaritos", cerró.