Piden 8 años y medio de cárcel para el falso perito Marcos Herrero
Es por su intervención en la causa por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro. El fiscal Gabriel González Da Silva solicitó, además, su inmediata detención.
Un nuevo pedido de pena de prisión, en este caso de 8 años y 6 meses, afronta el falso perito Marcos Herrero, sospechado de adulterar pruebas en la causa por la desaparición seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro.
El planteo lo formuló hoy el fiscal Gabriel González Da Silva, al formular los alegatos en el juicio que se le sigue a Herrero ante el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de nuestra ciudad.
El acusador, además, pidió la inmediata detención del acusado (ante un peligro de fuga), medida que deberá evaluar el juez Ernesto Sebastián, a cargo del caso, una vez que difunda su veredicto.
González Da Silva imputó a Herrero por falso testimonio reiterado en 7 hechos, que concurren realmente entre sí, agravado por haber sido cometido en una causa criminal contra los inculpados.
La denuncia había sido radicada por el abogado Sebastián Martínez, asesor legal de los policías Alberto González, Mario Sosa, Jana Curuhinca y Siomara Flores, quienes habían estado bajo sospecha por la presunta desaparición forzosa del joven Astudillo Castro, a mediados de 2020.
A partir de distintos estudios forenses, se consideró "irrelevantes" los hallazgos documentados de Herrero -perito propuesto por la querella- y se descartó por falsos los diferentes rastros que encontró el instructor con su perro "Yatel" a lo largo de sus distintas intervenciones en la causa.
Se citó, entre otras, supuestos rastros de sangre en dos patrulleros, rastros óseos en un rastrillaje de la ruta 3, un amuleto de la víctima en el destacamento policial de Teniente Origone y hasta el "olor" de Facundo en algunos sitios, pese al largo tiempo transcurrido.
Todavía no está definida la fecha del fallo. Mañana se conocerá el alegato de la defensa y la semana que viene el procesado tendrá derecho a dar sus últimas palabras, como paso previo a la resolución judicial.