Asesoramiento sobre subsidios y créditos en la UNS: "Nos sorprendió la cantidad de gente que vino"
Vence hoy el plazo para solicitar el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a personas afectadas por el temporal.
Lorena Tedesco, profesora del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), informó que hasta ayer se brindó asesoramiento a unas 890 personas sobre los subsidios y créditos vigentes para damnificados por la inundación del pasado 7 de marzo.
"La verdad que es más gente de lo que creíamos, nos sorprendió. Las mayores dudas eran qué documentación tenían que llevar. Había gente que vino hasta con la escritura de la casa, cosa que nunca se pedía, con fotos de los daños y demás", explicó.
En diálogo con Panorama, por LU2, la profesional recordó que el servicio de asesoramiento funciona por la mañana en la sede de Colón 80 y de 9 a 19 en Alem 1253.
"Pusimos una pizarra en una sala en Colón 80 que si no tenían la documentación no esperaran, porque teníamos que dar turnos y a veces había más de cien personas esperando. Entonces ahí indicamos que necesitaban el número de NIS, el número de CBU donde querían el depósito, su número de CUIL y su mail. Y obviamente la dirección de la vivienda", detalló.
Debido a la gran cantidad de personas que accedió al asesoramiento, Tedesco respondió que "la lectura que hicimos fue muy gratificante porque nos dimos cuenta que venimos a llenar un huequito y a explotar nuestra expertise, que es justamente esto, asesorar".
"Todos hemos ido a descargar camiones, a clasificar ropa, a cocinar; pero esto es propio de nuestra profesión así que nos parece que llenamos un hueco", recalcó.
Según detalló, la mayoría de las personas que se acercaron fueron mujeres. Un 36 % eran jubilados, un 20 % estaban desempleados, un 13 % trabajaban por cuenta propia, y un porcentaje menor eran empleados del sector privado o público. Solo un 1 % eran empresarios.
Tedesco también precisó que solo pudieron completar el trámite con el 28 % de las personas atendidas. "La mayoría no cumplía con los requisitos, principalmente porque el número de NIS no coincidía con el titular beneficiario. Se repetían casos donde el medidor estaba a nombre del exmarido, del abuelo fallecido o la persona era inquilina", relató.
Por último, lamentó que no hayan podido brindar asistencia sobre los subsidios provinciales. "Solicitamos capacitación para poder ayudar, pero no vinieron. Por eso, nos limitamos al Banco Nación", concluyó.