Estudiantes crearon una página para solicitar y ofrecer ayuda durante la tragedia
Los alumnos de la UNS generaron el portal bahiaayuda.com.ar, en el cual se registran qué cosas se necesitan en distintos puntos de la ciudad, así como quiénes o dónde están dispuestos a dar una mano.
Alumnos de la Universidad Nacional del Sur crearon un portal web para conectar gente que necesita ayuda y vecinos que están dispuestos a dar una mano, en medio de la reconstrucción de la ciudad luego de la trágica inundación del último 7 de marzo.
La página es gratuita y se puede acceder a ella a través del dominio bahiaayuda.com.ar.
En ella se puede observar un maa donde se marcan los lugares críticos en materia de pedidos, los sitios donde ya se ha prestado colaboración y también se pueden registrar personas que cuentan con movilidad propia y la ponen a disposición para traslado de mercadería.
Además, tiene un lugar en el que se pueden visualizar los centros de distribución y donación, así como los sitios que requieren voluntarios para trabajar. También cuenta con links hacia sitios de búsqueda de mascotas y patentes.
Los pedidos de ayuda se marcan en color rojo, y el mapa (georreferenciado) está lleno de ellos.
La página se puso en marcha algunos días luego de la inundación por parte de los estudiantes Hernán Pérez Olivera, de 27 años y Marco Valla Zanardi, de 26, ambos estudiantes de la ingeniería en sistemas de información. Desde que fue habilitada, ya recibió 20 mil visitas, mientras que sobre las 20 del martes tenía 293 solicitudes de ayuda, 332 ofertas de colaboración y 82 personas anotadas con movilidad propia.
“Nuestra idea era conectar la gente que ofrece ayuda con la que necesita ayuda. En la página se puede buscar dentro de todas las ofertas de ayuda, en caso de que la necesiten. Además, tiene un mapa con todas las direcciones de los lugares donde se requiere colaboración, con los datos para ponerse directamente en contacto”, explicó Marco.
En diálogo con Noticias en Compañía, que se emite por LU2, destacó que desde que comenzó a funionar “no paran de llegar solicitudes en forma constante”.
“Optamos por usar herramientas gratuitas y nos apoyamos mucho del uso de inteligencia artificial. Nuestro principal objetivo no era crear un código de calidad, sino que fuera fácil de usar e intuitiva. En lo único que gastamos nosotros fue en comprar un dominio para que la gente pueda acceder fácil a la página”, destacó.
En la web, los vecinos responden un cuestionario en el que indican qué necesitan, así como la dirección, el barrio y dejan una información de contacto. Lo mismo ocurre para aquel que ofrece su ayuda.
“Con Hernán, luego de la inundación fuimos como voluntarios a ayudar a la gente que necesitaba limpiar lugares o casas, y nos dimos cuenta que quizá había mucha ayuda en un lugar y en otro lugar nada; o que abundaban artículos, por ejemplo, de limpieza en un barrio y en otro lugar hacían falta. Entonces nos planteamos qué hacer para distribuir todo esto de una manera más eficiente; y ahí fue cuando surgió la idea”, relató.
Marco explicó que se sigue trabajando, aunque consideró que la página se encuentra “en un punto en que lo único que falta es difusión”, para que la gente pueda ingresar y hacer su pedido u ofrecer su ayuda.
“Todavía estamos pensando cómo llegar a la gente que en verdad lo necesita. Nuestra idea era simplemente dar una mano, tratando de ayudar a la mayor cantidad de personas posible. Parece que funcionó, porque ya recibimos varios mensajes de personas agradeciendo que recibieron ayuda a través de la página”, finalizó.