Clubes de barrio presentaron proyecto para la exención de tasas municipales
Proyecto elaborado por la filial bahiense de la Unión Nacional de Clubes de Barrio.
En las últimas horas fue presentado en el Concejo Deliberante un proyecto para que los clubes queden incorporados -o no requieran renovación anual- a la Ordenanza Fiscal 2026 y las que se sucedan, para ser exceptuados del pago de diferentes tasas municipales.
En una nota enviada por la filial bahiense de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, rubricada por su presidenta Nadia Delelisi, se pide por el beneficio no sólo a los clubes de barrio nucleados en dicha asociación civil sino tenga alcance para todas las instituciones deportivas de la ciudad.
Para esta solicitud se apoyan en la Ley Nacional N° 27.098 “Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo” como de la media sanción del Senado de la Provincia del proyecto de Ley que impide a las prestadoras interrumpir la luz, gas y agua en instituciones públicas y sin fines de lucro.
La nota propone incluir en las ordenanzas relacionadas los párrafos que hacen referencia a los "clubes de barrio y pueblo", en su carácter de asociaciones civiles sin fines de lucro. Estas instituciones son aquellas que cuentan con menos de 2 mil socios.
El proyecto presentado busca ser incluido en la OF 2026, que será tratada/votada -se cree- una vez que asuman los nuevos concejales.
"En varios de los artículos de la ordenanza ya figuran los clubes, pero en otros no. Pero aunque que figuren, están obligados a pedir la exención de manera anual y es algo que buscamos cambiar. En este caso pedimos para los clubes de barrio pero también por solidaridad a todos los clubes bahienses", dijo Delelisi.
Fundamentos
Estos son las razones que expone la Unión Nacional de Clubes de Barrio en la nota:
+ Que los Clubes de Barrio y Pueblo, son espacios sociales convocantes que representan las idiosincrasias de las comunidades donde se encuentran emplazadas.
+ Que tanto las personas humanas como las jurídicas, son hacedoras y organizadoras de acciones que consecuentemente benefician a toda la comunidad.
+ Que es necesario que el Estado Municipal, brinde recursos y herramientas objetivas donde se fortalezcan y desarrollen los clubes de barrio, como garantes de derechos y de la real participación estatal en la comunidad.
+ Que los mismos, realizan actividades deportivas no profesionales en todas sus modalidades y, facilitan instalaciones tanto para la educación formal y no formal, como para el fomento cultural de sus asociadas y asociados.
+ Que se hace imprescindible construir un espacio de debate normativo, de creación y cumplimiento de legislación, que permitan solucionar de manera parcial o total las problemáticas administrativas, económicas, de infraestructura, y de gestión que atraviesan los clubes de barrio.
+ Que en este marco se crea la Ley Nacional N° 27.098 y a partir de la cual en el año 2022 la Unión de Clubes de Barrio y Pueblo filial Bahía Blanca, presentó una propuesta de creación de un Fondo Municipal de Clubes de Barrio y Pueblo y Entidades Deportivas de Bien Público en el Partido de Bahía Blanca, el cual desde entonces no hemos tenido respuesta alguna.
+ Que el club de barrio en el espacio público, es el ámbito de interacción de la comunidad en su conjunto y el ámbito propicio para desarrollarse integralmente, por lo que es de suma importancia garantizar la participación efectiva de diferentes actores de la población de Bahía Blanca.
+ Que esta solicitud excede a los clubes que forman parte de esta filial, pero sin embargo consideramos solidariamente que hay muchos clubes de barrio en Bahía Blanca que necesitan el mismo beneficio.
+ Que en este sentido se hace imprescindible el acompañamiento del Honorable Concejo deliberante en la incorporación y exención de las tasas descriptas anteriormente, donde en un contexto económico tan dificultoso, sigamos siendo los clubes quienes estamos en la trinchera diaria de sostén del tejido social.