Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Una familia bahiense necesitó $ 1.199.476 en diciembre para no ser considerada pobre

Se trata de las cifras relevadas por el CREEBBA. La línea de la indigencia trepó en 512.597 pesos, mostrando un aumento del 2,1 % en comparación con el mes anterior.

Foto: archivo La Nueva.

La línea de pobreza, que se determina a partir del costo de la Canasta Básica Total (CBT) —la cual pondera los precios relacionados con los requerimientos alimentarios y de servicios básicos para una familia tipo de cuatro integrantes (padre, madre y dos hijos en edad escolar)— se situó en $ 1.199.476 en diciembre en Bahía Blanca, de acuerdo con el habitual informe del CREEBBA.

Es decir, las familias con esas características que no reunieron esos ingresos el mes pasado son consideradas pobres.

Por otro lado, la línea de indigencia, calculada según la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que evalúa únicamente las necesidades alimentarias mínimas de las familias, sin incluir otros servicios como luz, gas o transporte, se estableció en $ 512.597.

Ambas mostraron un aumento del 2,1 % en comparación con el mes anterior.

Durante diciembre, los aumentos más significativos fueron en productos como el asado (18,8 %), el hueso con carne (12,0 %), las galletitas de agua (10,2 %), el hígado (9,7 %) y las arvejas en latas (8,5 %).

En segundo orden se ubicaron productos como la manteca, el café, los jugos concentrados, el vino y el aceite de girasol, con variaciones de 6,5 % a 8,5 %.

Por el lado de los bienes y servicios no alimentarios influyeron principalmente las variaciones en servicios sanitarios, gas y otros combustibles (19,1 %), servicios de peluquería y para el cuidado personal (7,3 %), ropa exterior y calzado para mujer (5,7 % y 5,3 % respectivamente) y electricidad (4,4 %), por citar algunos.