Causa Glasman: una vez más la justicia negó un pedido de Vicente Colman
La Sala II de la Cámara Penal confirmó un fallo rechazando la solicitud de salidas transitorias de la Unidad Penal 4.
Una vez más, tal como viene ocurriendo en los últimos años, la justicia negó un nuevo pedido de beneficios realizado por Vicente "Tito" Colman, condenado a 23 años de prisión por el asesinato del médico Felipe Glasman.
En ocasiones anteriores no prosperaron solicitudes de libertad condicional o de arresto domiciliario, como por ejemplo la que elevó durante la pandemia de COVID-19.
En esta oportunidad la justicia bahiense rechazó otorgarle salidas transitorias del penal al autor material del crimen cometido en 2002.
La Sala II de la Cámara Penal bahiense confirmó el fallo del juez de Ejecución Penal Nº 1, Claudio Brun, negándole el pedido.
Los magistrados Guillermo Emir Rodríguez y Guillermo Petersen no hicieron lugar a la presentación de la abogada María Lucrecia Dignani.
“Este Cuerpo entiende que el recurso no puede prosperar y debe ser confirmada la decisión que denegó el beneficio de las salidas transitorias al penado, toda vez que no están dados en el caso los presupuestos normativos exigidos para su otorgamiento”, indicaron los camaristas.
Explicaron que el inciso 1° del artículo 100 de la Ley 12.256 resulta ser “un obstáculo legal infranqueable” para obtener el régimen solicitado.
El texto establece la imposibilidad de acceso al beneficio por parte de condenados por hechos de gravedad como homicidio simple, homicidio agravado, delitos sexuales, privación ilegal de la libertad coactiva seguida de muerte, tortura seguida de muerte, homicidio en ocasión de robo y secuestro extorsivo en el que se causa intencionalmente el deceso de la víctima.
Cabe recordar que Colman fue sentenciado por el primero de los delitos señalados.
Sigue negando
Rodríguez y Petersen describieron que si bien el Departamento Técnico Criminológico de la Unidad Penal N° 4 estimó la conveniencia de que el detenido acceda al beneficio, “las reservas de tenor cautelar que emergen del dictamen” resultan computables para rechazarlo.
Uno de los informes existentes en la causa refiere que el detenido presenta “una actitud completamente exculpatoria”.
“Sosteniendo idéntica postura de evaluaciones previas, asumiendo una posición de victima que no permitiría ahondar en un trabajo de autocrítica y reflexión, señalando que estaría cumpliendo una condena por algo que no cometió y que sería el chivo expiatorio de un complot político".
Por todo ello, los camaristas resolvieron no hacer lugar a la apelación y ratificar lo resuelto por el juez Brun.
La causa
El 20 de octubre de 2008, el Tribunal en lo Criminal Nº 1 de nuestra ciudad condenó a Vicente Colman a la pena de 27 años de cárcel por el asesinato a tiros de Felipe Glasman.
El crimen del por entonces secretario general de la Asociación Médica de Bahía Blanca se produjo durante la lluviosa noche del miércoles 28 de agosto de 2002.
El ataque, una verdadera ejecución, se cometió alrededor de las 20.30, cuando la víctima caminaba por Saavedra y Villarino, en dirección a su Renault 11.
Una persona se le aproximó y le pegó, de frente y a corta distancia, dos tiros con una pistola calibre 9 milímetros, provocándole la muerte casi inmediata.
Dos años más tarde, el Tribunal de Casación provincial redujo la sanción a 23 años de cárcel, tras dejar sin efecto la agravante de utilización de un arma de fuego.
No prosperó entonces, por mayoría de opiniones, el planteo del fiscal en cuanto a que se trató de un crimen por precio o promesa remuneratoria, lo que hubiera llevado a una sentencia de prisión o reclusión perpetua.
A mediados de 2013 la Corte bonaerense dejó firme la sentencia, con las firmas de los magistrados Eduardo Julio Pettigiani, Héctor Negri, Hilda Kogan y Juan Carlos Hitters.