Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Mungo sigue: "Estoy convencido de lo que es Villa Mitre y que se merece ascender"

El entrenador bahiense comenzará su séptima temporada al frente del tricolor. Arrancarán la pretemporada el 3 de febrero.

Carlos Mungo seguirá otro año más en Villa Mitre. Fotos: Archivo-La Nueva.

El 9 de septiembre de 2018 Carlos Mungo dirigió su primer partido como entrenador de Villa Mitre en el Torneo Federal A, en la victoria ante Cipolletti por 1-0 (Tunessi).

Pasaron más de 6 años, también más de 200 partidos, dos finales, clásicos, triunfos, empates y derrotas, y el entrenador bahiense está a horas de encarar una nueva temporada al frente del tricolor.

Luego de disputar la final de la Reválida ante Sarmiento de La Banda, Carlos se tomó unos días con los suyos, se alejó un poco del ruido.

"Estuve 20 días que no quería saber nada. Es más, me hablaba mi representante porque lo llamaban de un montón de lugares y no sabía qué decir", le contó Mungo a La Nueva.

Era momento de parar la pelota y ver cuál era la próxima jugada en su carrera; como siempre en estos años sabía que contaba con el aval de la dirigencia tricolor para seguir al mando del plantel superior.

"En la Fiestas estuve con mis hijos, pude estar con ellos varios días, vino mi hija de Buenos Aires y bueno… cuando ya llevábamos unos días juntos, recapacitando algunas cosas, charlando mucho con ellos, también a uno lo hacen entender qué es lo que a uno le gusta, qué es lo que uno medianamente le parece que hace bien y bueno, uno tampoco se puede dar por vencido por ciertas cosas. Ahí arrancamos… Obviamente que la gente de Villa Mitre venía hablando con nosotros. Cuando se dio la confirmación ya hacía unos días que había arreglado", explicó el DT, en relación a la publicación del club hace unos días atrás anunciado su continuidad y también la de algunos referentes del equipo.

"Es más -continuó con su habitual soltura-, yo sin saber si iba a ser el técnico, por la confianza que tenemos con Juan (La Rocca), con Martín (Neuman) y los muchachos de la comisión, ya les había apuntado un par de jugadores que me parecían interesantes para el club y que algunos no se pudieron dar porque se fueron a la B Nacional. Pero… medio que pasó por ahí, yo no me hago rogar ni nada, ellos ya me conocen. Yo otros años he arreglado a los tres días que terminó el torneo. Pero siempre digo lo mismo, por como se ha portado esta gente con nosotros, dirigentes, hinchas, colaboradores, uno tiene que estar 100 por 100 convencido, porque sino sería una falta de respeto", admitió Carlos.

La decisión estaba tomada, seguiría otro año más al frente de la Villa, ya todo un récord en nuestro fútbol argentino.

Carlos Mungo en una producción para La Nueva. junto a los refuerzos, antes de su debut en la Villa.

Carlos recibe en manos de los dirigentes una plaqueta por los 200 partidos como DT del club.

-Lo primero que me surge preguntarte es ¿por qué?¿qué te hace seguir?

-Cuando terminó el partido en La Banda uno quedó triste, dudó un poco de seguir. Nada, me tomé unos cuantos días porque sabía que iban a aparecer ofertas y demás, pero uno le tiene un aprecio y un respeto a la gente de Villa Mitre y nos pusimos de acuerdo. Ellos en todo momento me habían mostrado ganas de que siguiera, era más un tema mío que de ellos. Así que ahí vamos, arrancamos de vuelta con la mismas ganas, expectativas y esperanzas.

-¿Se renuevan enseguida esas ganas?

-Las ganas están siempre, porque es un club hermoso, siempre nos han tratado muy bien y hemos estado a la altura de las circunstancias. Estos últimos años, Villa Mitre ha estado siempre en la pelea. Eso por un lado es lindo, pero por otro te pone la vara cada vez más alta. Los desafíos son para eso, para tomarlos.

-Creo que sos en la actualidad el entrenador con más años consecutivos en el cargo en el fútbol argentino, ¿qué se da para que suceda eso?

-Eso habría que preguntárselo a los dirigentes. Uno creo que lo ha hecho con la misma seriedad desde el primer día que llegó al club. Esa creo que es una pregunta para los dirigentes, que apuestan a eso. Sí creo que hemos estado a la altura, si bien no hemos conseguido el objetivo final que nos hemos planteado siempre nosotros principalmente, porque la dirigencia jamás puso esto como una condición de la cual dependía nuestro trabajo. Pero bueno, desde que llegás a este club te das cuenta de donde estás, hoy lo volvemos a encarar de la misma manera.

-Después de la victoria en el Carminatti (NdR: Villa Mitre no ganaba en esa cancha en los 90 minutos hacía casi 24 años y 12 partidos) me dijiste que tenías en claro que vos no habías ganado nada en el club, ¿ese desafío de querer lograrlo también ayuda a encarar otro año?

-En Villa Mitre la realidad es que nos ha ido muy bien, pero no hemos logrado el objetivo, como sí nos pasó en otros lados. Todos los equipos se arman para ascender, o algunos que piensan en mantener la categoría, pero tenés no menos de 20 equipos que trabajan para eso. Igual, uno no toma como un fracaso nunca estas cosas. Obviamente uno queda triste y siempre quiere llegar al objetivo, pero si de 38 que jugamos los 37 seríamos unos fracasado, no entendemos lo que es el deporte.

-Por haber hecho otra gran campaña, imagino que te habrán llegado ofertas, ¿qué te moviliza a quedarte?

-Si voy a la parte deportiva, sí nos han llegado ofertas. Ya hace tres años que llegan ofertas, de afuera del país, de otras categorías y de la categoría nuestra muchísimas también. Porque por ahí algunos dicen ‘eh, no te vas por tus hijos nada más’. No, a ver, estoy convencido de lo que es Villa Mitre, primero. Porque me parece que es una institución que se merece llegar al Nacional B, tiene todo para estar en esa categoría. Y, después, es una decisión de vida también, por ahí para algunos es inentendible, pero yo tengo mi forma de pensar algunas cosas y considero que en este momento tengo que estar en Villa Mitre. Pero no sólo por estar en la ciudad nada más, el que me conoce sabe que si estoy en Villa Mitre es porque voy a estar al 100x100, sino me dedicaría a hacer otras cosas. Tengo 51 años y no viví del fútbol toda mi vida, si tengo que hacer otra cosa y no trabajar en el fútbol, bueno, lo haré.

De cara a la próxima temporada que se avecina, donde Villa Mitre afrontará el Torneo Federal A (comenzaría el 16 de marzo) y la Copa Argentina (se medirá ante Banfield por los 32avos de final), ya empezaron a llegar los refuerzos para rearmar un plantel que sufrió muchas bajas, tanto en sus piezas titulares como en las de recambio.

De hecho, ya son más de 20 los jugadores confirmados por el club y en las próximas horas se anunciarían varios más.

-¿Qué buscaste con los refuerzos?

-Lo de siempre. Armar un equipo con competencia fuerte, dentro de las posibilidades que tiene el club. Faltan confirmar algunos refuerzos porque todavía faltan detalles. Ya está todo. Es más todos están trabajando con el profe, no es que están de vacaciones. Tratamos de armar lo de siempre: un equipo equilibrado, que sea protagonista. Con jugadores que a nosotros nos parecen que están a la altura, porque no es para cualquiera la camiseta de Villa Mitre. Realmente creemos que vamos a armar algo lindo y vamos a buscar de nuevo ese objetivo.

-Entre los refuerzos hay varios chicos que vuelven (NdR: Formigo, De Hoyos y Peralta), ¿te acorta el camino que ya te conozcan y que vos ya conozcas a ellos?

-Sí, la mayoría de los que vuelven es porque ellos quieren volver. Nadie vuelve porque quiere y yo no lo pedí, no es que lo voy a hacer volver porque me da lástima que quieren volver. Vuelven porque son importantes, han sido importante y han tenido un buen año. Conocen nuestra forma de trabajar, después en líneas generales tenemos una forma de conducción muy cercana al jugador, en general le cuesta poco al jugador el acostumbramiento a nuestra forma de trabajar y al club. Siempre hemos tratado de elegir buenas personas, que es fundamental para armar un buen grupo.

A propósito del armado, Mungo es conscientes que habrá tantas opiniones como jugadores se contraten.

"Hay mucha gente que dice hay que traer a este o al otro, pero también tienen que entender que no es un tema de billetera nada más, hay 70 equipos arriba nuestro para elegir jugadores antes que nosotros, ¡70! ¿Está? Y además -agregó- hay algunos que ponen por encima la B Metropolitana porque les queda cerca de la casa y no tienen que viajar. Que encima hubo siete ascensos por escritorio, en el Federal A no hubo ascensos por escritorios, es el único torneo que no hubo. Competís contra muchas cosas, lo que tiene de bueno es que cuando a un jugador le nombrás Villa Mitre quiere venir. Eso es un mérito de los dirigentes; a cada jugador que contactan le hablan bien del club y de parte nuestra sabemos que dan buenas referencias, que eso está bueno. Pero también dan buenas referencias del club, que eso es importante. El jugador sabe que cobra, que le cumplen con lo habitacional, que no tiene que andar buscando a los dirigentes, que siempre hay gente presente… Bueno, esas son cosas que te facilitan el trabajo".

Carlos junto a dos que vuelven por la revancha: Formigo (derecha) y Peralta.

-Se fueron la mayoría de los titulares, ¿te presenta un desafío volver a armar el equipo?

-Y bueno... pero es así. Cuando estás en el ojo de la tormenta, que llegás ahí… eso es lo que uno siempre le dice al jugador. ¿A quién van a mirar los equipos de arriba, al que pelea el ascenso o al que está en el último puesto? Eso es algo que nos viene pasando todas las temporadas. Se nos van muchos jugadores, crecen mucho, porque Villa Mitre no trae jugadores con nombres rutilantes, porque generalmente son de la categoría, o que están en el Nacional B sin mucho rodaje o categorías más abajo. Por mérito de ellos o por algo que tendrá el club en la forma de trabajar los hace crecer a ellos y llegar a otros lugares.

-Llegaron muchos jugadores de experiencia, ¿buscabás un poco eso?

-"Viejos" le van a decir, seguro… como pasa siempre: si son grandes porque son grandes, si son chicos, les falta experiencia… no hay nada que les venga bien. Nosotros tenemos otro grupo de chicos que todavía no fueron presentados, que hay una mezcla de juventud y experiencia. Que después la experiencia no dice nada, porque como soy yo si tiene que jugar un pibe de 20 años y no uno de 36, no dudamos. Lo hemos hecho siempre. Tratamos de armar lo más importante que tenemos para el equipo y, en líneas generales, pensar partido a partido para llegar al objetivo.

Para el recuerdo: Mungo y Mancinelli y un abrazo lleno de alegría y desahogo tras la clasificación en Tandil.

Entre las bajas que tuvo el equipo, una es la salida del experimentado Federico Mancinelli, quien decidió ponerle fin a su maravillosa carrera.

-¿Qué perdés con la salida de Fede?

-Se pierde una voz muy importante dentro del vestuario. Y en lo deportivo, los dos años que estuvo en el club fueron bárbaros y siempre fue muy respetuoso. Se pierde eso, una persona que siempre fue muy respetuosa y respetada por sus compañeros. Y que nadie le regalaba nada, se rompía el lomo para jugar. Mancinelli no jugaba por la carrera que tenía, jugaba porque era el que mejor estaba para jugar y por algo quedó demostrado. Me da lástima que se haya ido de la manera que se tuvo que ir, ¿no? Pero por ahí creo que lo hizo en el momento justo, porque lo necesitaba. Por ahí algunas cosas que se viven en el fútbol son dolorosas, más cuando te tocó vivir tantas otras cosas. Pero bueno, siempre aportó muchísimo, sigue medio ligado con nosotros y ojalá pueda encontrar un lugar para seguir cerca nuestro, porque creo que es una persona que le puede dar mucho al club.

-Renovaste toda la delantera, sólo quedó Vivani...

-Sí, creíamos que teníamos que hacer unos retoques ahí. De los chicos que estaban quedó Joaquín. Veremos cómo funciona la cosa.

-¿Qué falta llegar de esos que van a ser anunciados en las próximas horas?

-Un central (Genaro Cepeda fue anunciado anoche)… un carrilero por cada banda, un interno (ayer la Villa confirmó a Valentín Jouglard, de Liniers), un delantero y otro delantero que es una apuesta que trajimos. Tenemos una o dos apuestas de chicos de la ciudad y está pensado que ellos puedan ser importantes para el grupo. Los chicos del club que tienen contrato también. Thiago (Pérez) y Santi (Villalba) que ya no son apuestas, hoy están considerados. Vos cuando armás el plantel y pensás dos por puesto, ellos están considerados ahí. Cuando me dicen tal jugador no tuvo rodaje, yo le pregunto: ¿cómo salimos? Llegamos a la final. Entonces a veces no tenés rodaje porque el que está adelante tuyo anduvo muy bien. No pueden jugar 12. Yo acepto eso cuando vos andás mal y no cambiás, cuando andás mal y hay un montón de jugadores que no usás. Si viste que algo no funcionó y no cambiaste nada, sos un cabeza dura.

El próximo 3 de febrero Villa Mitre pondrá en marcha una nueva pretemporada, una vez más con Mungo a la cabeza.

-¿Cómo se arranca otro año más, sabiendo que la chance de jugar por el objetivo queda lejos todavía?

-De la misma manera que siempre, lo que pasa que el torneo nuestro está organizado de una manera que tenés un parate demasiado largo. Se tendría que corregir de alguna manera. Hay que ver la forma de que, de última, empiece un poco antes el Torneo Amateur. Nosotros empezamos el 16, con suerte. Es mucho tiempo. Nosotros jugamos la final y la jugamos el primero de diciembre. Estaría bueno que fuera como antes y tengas un mes y pico, como tiene la mayoría de las categorías.