“Contrato” sexual: amplían una denuncia y apuntan a otras personas
El hombre, a quien su examante denunció por aparentemente haberla violado y contagiado del VIH, presentó cargos contra dos allegadas a la mujer por falso testimonio. También apuntó contra los médicos actuantes.
Esta historia y sus protagonistas hacían sospechar que la disputa que mantienen por una delicada cuestión de salud de uno de ellos y un riesgoso engaño en torno de un “contrato” sexual, iba a tener más incidencias.
Y así fue. De hecho, el desenlace del polémico caso con denuncias cruzadas, publicado en La Nueva. el fin de semana pasado, todavía está lejos.
Es que el hombre denunciado por su examante, quien le achaca a él haberla violado y contagiado del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), denunció a la mujer por falsa denuncia al negar el supuesto abuso sexual.
En el escrito presentado en sede fiscal, él asegura que tampoco la contagió del virus porque supuestamente se acreditó que no es portador de la enfermedad.
Además denunció por el delito de falso testimonio a dos “amigas” de la mujer infectada, quienes declararon en la causa como testigos al parecer “cómplices” de la supuesta víctima de la violación.
En paralelo la fiscalía investigaría a los médicos intervinientes por haber tomado “conocimiento cierto de que una persona con VIH positivo mantenía relaciones sexuales sin protección” y, pese a tratarse de una enfermedad de transmisión sexual, “no informaron adecuadamente” al denunciante o al “sistema de salud” sobre la situación.
Así lo planteó y lo solicitó Francisco Favrat, abogado del denunciante/denunciado.
Todo empezó en 2019, cuando los amantes iniciaron una relación consensuada de carácter únicamente sexual.
Unos 4 meses después de la primera cita, la mujer se enteró de que es portadora del VIH. Si bien rápidamente recibió tratamiento médico, le ocultó a su amante su condición de salud y siguió manteniendo relaciones sexuales con él sin protección durante “al menos un año”.
En 2022 se dejaron de ver y dieron por terminados los encuentros.
Transcurrió más de un año de esta situación cuando la mujer, en enero de 2023, denunció a su examante porque presuntamente la había forzado a tener relaciones y posteriormente también lo señaló como la persona que le transmitió el VIH.
Al presunto abusador se le practicó al menos una prueba del VIH después de que se le informara sobre la declaración brindada por su denunciante durante un peritaje en febrero de 2024, en el que ella aseguró que él le había transmitido el virus.
Sin embargo, el resultado del análisis hecho al hombre fue negativo.
Según la versión del hombre, en los primeros actos sexuales con su compañera usaron protección (preservativos masculinos), aunque con el paso del tiempo y después de acordarlo entre ambos, dejaron de cuidarse.
De acuerdo con la denuncia del hombre, que investiga la fiscal Marina Lara e incluye cargos contra su examante también por el delito de propagación de enfermedad, la denunciada y sus “testigos cómplices de esta maniobra delictiva informaron un día y una hora de los hechos”.
El involucrado “acompañó prueba de que dicho día y hora se encontraba en otro lugar, compartiendo en familia”.
“Él nunca mantuvo una relación sexual con ella en contra de su voluntad ni la amenazó; tampoco ejerció violencia de ningún tipo contra ella porque no es una persona violenta”, indicó una fuente del caso.
Falso testimonio
Favrat pidió asimismo que se impute por falso testimonio a dos allegadas a la denunciante originaria, al entender que existe “unidad de hechos”.
Una de ellas atestiguó que el hombre en cuestión “le contagió el VIH” a la mujer contagiada “porque ella estuvo sólo con él y más si ellos no se cuidaban”.
“Le contagió una enfermedad para toda la vida; qué persona buena puede hacer eso”, señaló una de las denunciadas.
La otra testigo también apuntó contra el hombre como aparente responsable del contagio a la mujer.
Según la declarante, el médico de la portadora del VIH le habría confirmado que “la carga viral era muy baja y que el contagio se remontaba a un tiempo reciente”.
A criterio del denunciante, estas “acciones” de la mujer enferma y sus testigos generan un “estado de sospecha falso” contra él, y con sus dichos "pretenden encausar la (presunta) falsa denuncia por abuso sexual con acceso carnal".
“No son declaraciones o manifestaciones aisladas, sino que fueron premeditadamente organizadas y armadas”.
Sin protección
En abril pasado la mujer declaró que el denunciado le contagió la enfermedad y que está segura de su acusación porque -sostuvo- “él era la única persona con la que mantenía relaciones sexuales sin cuidarme”.
“Mi pesadilla comenzó cuando me enteré que tengo VIH. Nunca pude comunicárselo porque no lo podía hablar con él; estaba dentro de una relación perversa y tenía miedo (porque) él no aceptaría a alguien que tenga un virus así. Así comenzó un alejamiento y lo peor de la relación”, dijo la mujer.
“Antes del denunciado no tuve relaciones sexuales sin cuidarme. Él me decía que no podía cuidarse con profiláctico, pero nunca se refería al motivo, y que se acostaba con otras personas. En ese momento confié en él”, agregó.
“No les tengo miedo a él ni a su entorno, que me amenazó. Es fundamental que me crean porque es verdad. Para la sociedad él se muestra como buen padre, buen amigo, buen trabajador, pero no es así; lo pude comprobar en tres años”, finalizó.
Esta contienda la protagonizan un hombre de unos 50 años y una mujer de aproximadamente 45, que se conocieron por amigos en común e intensificaron el contacto a través de las redes sociales.
"No tiene asidero"
Para la abogada Sandra Vulich, quien asesora a la mujer contagiada, la presentación contra su clienta por falsa denuncia "no tiene asidero" porque la causa ligada a la aparentemente violación está en plena etapa investigativa.
Al respecto agregó que todavía quedan pruebas pendientes de producción por parte del fiscal de delitos sexuales, Diego Torres, quien debe corroborar si el denunciante abusó a la mujer.
"El abogado del hombre no puede denunciar a mi clienta por falsa denuncia porque todavía no se determinó si el hecho ocurrió o no; es descabellado. Será falsa denuncia si finalmente el fiscal determina que la mujer mintió en cuanto a que fue violada", explicó Vulich.
"Es importante advertir que la (primera) denuncia está radicada por una mujer víctima de abuso sexual con acceso carnal por parte del hombre denunciado, y aún se intenta determinar si ella fue contagiada del VIH por el denunciado. Con esto quiero decir que el contagio configura una agravante de la figura penal tipificada en esta causa y no el objeto de la denuncia en sí mismo", acotó.
La letrada, en tanto, aludió a una “estrategia de intimidación" en perjuicio de su asistida para "generar presión social contra ella en un claro intento de que desista de la acusación penal".
Test cuestionado
En base a los dichos de la profesional del Derecho, el denunciado señalado como el responsable de haberle transmitido el virus a la mujer "presentó un solo resultado de VIH negativo", que la hizo dudar de su validez.
"Al fiscal y a mí nos pareció tan trucho (ese análisis), que llamamos a declarar a la bioquímica del Hospital Penna. Nos quedó tanta duda que pedí que le hagan otro análisis en un laboratorio neutral", informó Vulich.
Todavía no se fijó fecha para la nueva extracción de sangre al hombre, diligencia en el marco de la cual se ordenó una cadena de custodia.
Salud pública
Conocimiento. Según Favrat, los médicos que atendieron a la mujer tenían “pleno conocimiento” de que “es portadora del VIH y mantenía relaciones sexuales con otra persona, sobre la cual desconocían si era portadora o no”.
Inacción. A pesar de esta situación -remarcó el letrado-, los profesionales de la Medicina no adoptaron ninguna “medida sanitaria para evitar la propagación de la enfermedad”, más allá de haberle informado a su cliente acerca de la condición de salud de su examante.
Responsabilidad. “Como médicos tienen responsabilidad sobre la salud pública y la transmisión de enfermedades, por eso deberían haber tomado alguna medida como hacer una interconsulta con un hospital público o con Región Sanitaria”, enfatizó el informante.
Falsa denuncia. El artículo 245 del Código Penal prevé penas de prisión de dos meses a un año o multa económica al que “denunciare falsamente un delito ante la autoridad”.
Falso testimonio. "Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente", según establece el artículo 275 del Código, referido al delito de falso testimonio.