Ahora el Gobierno asegura que los cortes de luz programados no afectarán a los hogares
El secretario de Energía declaró que se intentará que las industrias reduzcan el consumo de manera voluntaria, a cambio de beneficios.
“Nada de eso; ni se está pensando ni creemos que va a ocurrir. En lo que es cortes programados, se trata de industrias, no se está hablando de usuarios residenciales".
La frase pertenece al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien de esta manera puso hoy paños fríos luego de las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien advirtió el domingo pasado que por la escasa capacidad de generación de energía se venía un verano con cortes programados.
Rodríguez Chirillo admitió la crisis en el sector, pero planteó un proyecto que para que las grandes empresas e industrias reduzcan su consumo de diciembre a febrero, a cambio de incentivos. Por su parte, no se tocará a los hogares, según aseguró.
“Es un plan que estamos elaborando hace un tiempo, donde se le ofrece a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad de contratación de potencia y, con eso, alivianar la red. Por ejemplo, una empresa industrial, que de diciembre a febrero no produce tanto, desde ahora se le avisa que se puede ordenar y se ofrece no contratar tanta potencia. En ese sentido, va a a haber un esquema de remuneración para el que reduzca, pero voluntariamente”, dijo en Radio Mitre.
Las declaraciones de Francos había encendido el alerta y despertado críticas de la oposición, debido a que los aumentos tarifarios de este año se realizaron para dar mayor margen a las empresas prestadoras de electricidad para que vayan saneando su economía y apunten a realizar inversiones.
En este marco, en Bahía Blanca el concejal radical Pablo Daguerre pidió a la compañía EDES que informe su plan de contingencia para la temporada estival 2024/2025.
En la entrevista radial, Chirillo agregó: “Cuando asumí dije que encontramos un sistema al borde del colapso de funcionamiento y recaudatorio. A través de la recomposición de tarifas y sinceramiento, se consiguió una recomposición que permitió cubrir el costo del suministro, pero no de las inversiones”.
Luego, el funcionario se refirió a la importación energética desde Brasil. “Estamos haciendo las gestiones para poder contar con la energía que habitualmente Brasil nos brinda, que son 2300 megas. Hoy que no tenemos tanto consumo, nosotros les estamos exportando electricidad en 1500 megas. Esto ocurre desde 2001", afirmó.
Acerca de una nueva suba de las tarifas de luz para octubre, expresó: “No lo tengo previsto; nunca sería un incremento sustantivo. El último mes se aumentó un poquito arriba de la inflación. De haberlo no sería más allá de eso. Nosotros sacamos una tarifa que dura un año y ahora se está haciendo un sendero para recuperar esa situación”.