Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Kicillof volvió a hablar de GNL, RIGI y Bahía Blanca: "La inversión está en riesgo"

El gobernador se refirió a la posibilidad de que Petronas no se sume a la inversión, luego del traslado del proyecto a Río Negro.

Gobernador Axel Kicillof.

Luego de que la semana pasada se conociera la versión de que la empresa malaya Petronas desistiría de invertir en la planta de GNL que se iba a realizar en Bahía Blanca y finalmente irá a Punta Colorada (Río Negro), el gobernador Axel Kicillof arremetió hoy contra el presidente Javier Milei.

“No estamos aquí para quejarnos ni señalar a nadie, sino para pedirle nuevamente al gobierno nacional que trabaje para que la Argentina no pierda la inversión de Petronas que ya estaba prevista para construir una planta en tierra destinada al procesamiento del gas natural licuado de Vaca Muerta”, dijo Kicillof en conferencia de prensa.

El mandatario provincial agregó: “No es que faltaba el RIGI, al revés, no hacía falta. Petronas estaba decidida a realizar esa inversión que iba a generar mucho trabajo en nuestro país e iba a posibilitar aumentar las exportaciones: había incluso destinado recursos para hacer análisis en Bahía Blanca hasta que luego se decidió el traslado a otra provincia por un capricho del presidente”.

La inversión para el proyecto GNL se estima entre 30 mil y 50 mil millones de dólares. Según las autoridades de YPF, los gasoductos y la planta terrestre se van a concretar igual, más allá de la decisión de Petronas, una de las principales petroleras del mundo.

No obstante, Kicillof continuó con las críticas: “Representamos a una provincia que está bajo ataque y por ello dedicamos todo nuestro tiempo a cuidar a los y las bonaerenses porque para eso nos eligieron: vamos a proteger a nuestro pueblo de las políticas de un gobierno nacional que no cree en la producción”.

Según el periodista Marcelo Bonelli, de "Clarín", los ruidos políticos y la inestabilidad económica de la Argentina motivaron a la empresa de Malasia a abrirse del proyecto.

Sin embargo, de acuerdo con fuentes de YPF consultadas por La Nueva., la decisión final de Petronas se conocerá recién en noviembre cuando haya que invertir efectivamente en las ingenierías de la iniciativa, a un costo de aproximadamente 200 millones de dólares.

Los mismos voceros de la petrolera nacional aseguraron que, de todos modos, lo más importante en esta instancia del proceso será contar con los offtakers (compradores del gas en los mercados internacionales). Una vez que estén confirmados, añadieron, los recursos para materializar la planta estarán disponibles porque el negocio será garantizado, así como aparecerán nuevos socios.

Esta mañana en La Plata, Kicillof sostuvo: “Estamos ante una situación muy seria, en la que podemos perder una posibilidad muy importante para la Argentina: necesitamos que el presidente de la Nación deje de lado las chicanas y trabaje para que esa inversión, que estaba confirmada y hoy está en riesgo, finalmente se produzca”.

La conferencia de prensa tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. También estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis y de Seguridad, Javier Alonso.