Afirman que Petronas se retiraría del proyecto de GNL
Versiones periodísticas aseguran que la petrolera malaya desistiría de invertir junto a YPF unos 30.000 millones de dólares.
Versiones periodísticas aseguran que Petronas evalúa desistir del proyecto de GNL junto a YPF y que extraoficialmente ya comunicó esa posible decisión a las autoridades nacionales.
"La petrolera de Malasia habría advertido que se retirará del proyecto: involucra la friolera de US$ 30.000 millones. Se trata de la más grande inversión de Argentina. Pero además una suerte de leading case para la actual gestión: se instaló que fue la llegada de Milei lo que aceleró la inversiones", relata en Clarín el periodista Marcelo Bonelli.
"La cuestión sacude al establishment que tiene esta información concreta: 'En un 95 % Petronas desiste del megaproyecto'. Y concluye: 'La negociación está empiojada'", relata el columnista.
"Todos ponderan la gestión de Horacio Marín. Entre los capos insisten en que el inesperado giro obedece a varias cuestiones. Primero, que los popes de Malasia dudan sobre cuestiones de la macro. También los espanta la grieta entre los políticos argentinos. Encima, hubo una escandalosa pelea por la ubicación del proyecto", dice en referencia a la disputa entre Punta Colorada y Bahía Blanca.
En otro tramo de su columna, Bonelli asegura que "Alberto Weretilneck y Axel Kicillof desconocen la situación actual. Las máximas autoridades de YPF admiten las dificultades. Pero vinculan el corcoveo de Petronas a otra cuestión: la compañía tiene otro proyecto ahora más redituable que el GNL argentino.
Según pudo averiguar La Nueva. con altas fuentes de YPF, todavía no hay ninguna información oficial de Petronas respecto de este tema y se subrayó que una fecha clave será noviembre, cuando se debe definir la inversión de unos 200 millones de dólares para avanzar con las ingenierías del proyecto.
En ese momento, se explicó, la compañía malaya tiene que tomar la definición sobre si participa o no, y también desde qué rol, si lo hace con el mismo protagonismo que YPF u ocupa un lugar secundario, de perfil más técnico.
De todos modos, desde la petrolera argentina se aseguró a este diario que el megaproyecto seguirá adelante independientemente de la decisión de Petronas.
"Para que la inversión se cristalice necesitamos, básicamente, acordar con los offtakers (compradores del gas) para luego darnos vuelta y juntarnos con los bancos y que aporten los fondos de la inversión. Esto siempre fue así y nada ha cambiado", se afirmó.
Qué dijo Alberto Weretilneck
Ante el impacto de la noticia, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, indicó que “más allá de la veracidad o no de lo que plantea Marcelo Bonelli, lo que he hablado con el presidente de YPF, Horacio Marín, es que más allá de que Petronas continúe o no, YPF va a seguir con el proyecto”.
“Habría alternativas de inversión con otros socios", dijo Alberto Weretilneck a La Mañana de Neuquén.
“Habría alternativas de inversión con otros socios, no creo que sea un proyecto para que YPF lo haga solo por el tamaño, pero lo puede hacer en conjunto con otras empresas. Con lo cual no tengo dudas de que el proyecto se va a hacer, después veremos si es con Petronas o no”, dijo el mandatario rionegrino en una entrevista con Radio Con Vos Patagonia.
Y agregó que “no va a cambiar la ubicación del proyecto en Río Negro”.
El articulo de Clarín indica que Marín aún intenta convencer a Petronas de que participe del proyecto, y que en caso de no lograrlo, hay otros jugadores interesados en asociarse.