Histórico: el Municipio reconoció a los deportistas discapacitados que enaltecieron a esta ciudad
Fue el primer evento de estas características a nivel país, lo llevó adelante el Instituto del Deporte y el intendente Federico Susbielles destacó: “Ellos fueron capaces de elevarse y brillar derribando obstáculos de todo tipo a lo largo de sus vidas; merecen mucho más que un homenaje”.
“Fue el más emocionante de todos”, dijo alguien por ahí mientras el numeroso público aplaudía de pie el cierre de la tercera edición del ciclo de distinciones y reconocimientos denominado “Glorias Deportivas”, que en esta ocasión se centró, exclusivamente, en los atletas con distintas discapacidades que, a lo largo de la historia, enaltecieron el deporte de nuestra ciudad en el plano local, nacional e internacional.
Con la presencia del intendente Federico Susbielles, el evento “Inclusión y Deporte”, organizado por el Instituto del Deporte (cuyo titular es Gustavo Lari), es el primero en el país que reúne a los deportistas discapacitados para ser premiados en una misma noche, momento mágico que tuvo lugar en el Museo del Deporte, en calle Drago 45.
Con la interpretación de la especialista Carolina Pérez en lengua de señas, la conducción del periodista Román Igartúa y la locución (voz en off) de Eduardo “Cocho” López, fueron premiados, y ovacionados, los que representaron a la ciudad en algún Juego Paralímpico.
En primer término se describió la trayectoria del basquetbolista (en silla de ruedas) Pablo Lunazzi (formó parte de la Selección Argentina en Toronto 1976) y después siguieron los atletas Miguel Cibelli (Barcelona 1992, en 100 y 200 metros llanos) y Perla Munóz (lanzamiento de bala y disco en Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012).
También se le hizo una mención especial al querido Carlos “Bocha” Arias, a punto de cumplir cinco décadas en la preparación de deportisas con discapacidades físicas y motoras. Acompañó a Cibelli en Barcelona 1992 y fue técnico auxiliar en 2004 y técnico nacional en 2008, siempre ligado al atletismo.
“El deporte no tiene fronteras, todos contamos con distintas capacidades, en cualquiera de los campos de nuestras vidas. Lo que no tenemos es una sociedad que sea capaz de comprender, con preparación, empatía y herramientas, como debe ser nuestra adaptación con los deportistas con discapacidad”, fue el mensaje de Susbielles.
Acto seguido, mediante un video, el referente de los atletas discapacitados de la Provinicia de Buenos Aires, Gerardo Burgos, también alentó a seguir de cerca a los deportistas de nuestro país que son de elite, cuentan con excelente nivel y son altamente competitivos.
También hubo menciones especiales y una entrega a la trayectoria y participación en diferentes eventos atléticos.
En el caso de Maratón en silla de ruedas fueron homenajeados Mario López (fallecido en 2018), Luis Hernández y Elvio Harguindeguy.
En lo que respecta a la trayectoria y participación en campeonatos internacionales, los premiados fueron Gustavo Kinter, Raúl Iturrioz, Gustavo Barberón, Adrián Guerrero, María Esther Radeland (fallecida en 2019), María del Carmen Ascencio, Abel Ávila, Carlos Hoog y Rubén López.
Por su parte, en natación, Marina González fue distinguida por su participación en Juegos Parapanamericanos y campeonatos del mundo.
También se reconoció la trayectoria periodística de Juan Andrés Vivallo, quien tuvo una activa participación en el atletismo con esmeradas coberturas en el Diario La Nueva Provincia (también lo hizo para La Nueva) y LU2 Radio Bahía Blanca, entre otros medios de Bahía Blanca.
Se le hizo entrega, por su dedicación y participación, a Leandro Haag, integrante de la Selección Argentina de Fútbol para amputados.
Juan Manuel Romero, por su parte, fue reconocido por su dedicación y participación en Parapanamericanos Infanto Juveniles y por ser integrante de la Selección Argentina de Boccias.
También fue recoconocido Andrés Salinas, por su entrega, dedicación y participación en Tenis para Ciegos "Las Águilas".
Además, por su dedicación y participación en campeonatos internacionales para sordos e hipoacúsicos, fueron condecorados Miguel Ángel Camillieri, José Donghi y Fabián Juárez.
Por su protagonismo permanente en competencias nacionales en básquet sobre silla de ruedas, recibió un presente DUBA : Andoni Irazusta y Daniel Plotequer.
Asimismo, Claudio Chávez fue reconcocido por su labor y participación en Parapanamericano de Boccias.