Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Qué pasa con la causa de Bahiense del Norte, a 7 meses de la pesadilla

Familiares de los 13 fallecidos por el derrumbe de una pared esperan respuestas. Algunos creen que la causa se amesetó.

imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Danilo Belloni

El martes próximo se cumplirán 7 meses desde que la vida de todos los bahienses cambió. El temporal dejó huellas difíciles de olvidar, pero para muchas familias las secuelas son irreparables. Nunca más volverán a ver a sus padres, hijos, abuelos, esposas, hermanos...

Aquellos que sufrieron en carne propia la tragedia de Bahiense del Norte esperan respuestas. 

Se trata, nada menos, de una de las mayores fatalidades en la historia de nuestra ciudad. Sino la más importante.

La causa penal que tramita ante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 1, desde aquella noche del 16 de diciembre, todavía figura en sistema como "Averiguación de causal de muerte", pese al reclamo de algunas de las 13 víctimas para que adquiera una calificación legal.

Las familias de los sobrevivientes y de quienes perdieron a seres queridos creen que hay responsables por la caída del paredón del gimnasio de Salta 28, más allá de que las condiciones meteorológicas fueron absolutamente excepcionales y devastadoras.

El fiscal Cristian Aguilar prefiere mantener un prudente silencio mientras trabaja con el caso.

Desde la fiscalía se limitaron a informar que la causa "continúa en trámite de investigación", que se tomaron "muchas declaraciones testimoniales" y que "se pidieron ampliaciones de distintos informes periciales".

"La recolección de pruebas es para determinar si existe un delito de tipo penal y si se determina a un responsable de ese delito. El fiscal está en la etapa de ese análisis, mientras llegan los resultados ampliatorios", dijo el informante.

Ya son 9 los abogados que se presentaron en la causa para representar a los 13 particulares damnificados, sin contar los heridos.

Bahiense del Norte: nuevos ecos de una noche de pesadilla

Y es importante el resultado penal, no solo para deslindar responsabilidades sino por la eventual demanda civil que podrían afrontar aquellos que se vieron afectados.

Hay familias que están convencidas de que la causa no se mueve.

Lo reconoció, por ejemplo, el abogado Jorge Otharán, quien representa legalmente a tres de las víctimas.

"En este tiempo no avanzó lo suficiente a criterio de las víctimas, para las cuales 7 meses es mucho tiempo. Comenzó muy bien, se tomaron varias medidas de inmediato, incluso hay una pericia realizada el 18 de diciembre que es sumamente clara y terminante. Tras la presentación de la pericia, a mi criterio, la causa entró en una meseta y no avanzó lo que consideró debería haberlo hecho con la prueba que se encuentra producida. Una vez constituidos como particulares damnificados, y por impulso de estos, tuvo movimientos para continuar con la investigación", dijo.

"Me provoca bronca"

Celeste Castillón, madre y esposa de dos de las víctimas, aseguró que aún no fue convocada a declarar, pese a haber sido testigo presencial.

“Obvio que quiero declarar, porque la que perdió un hijo fui yo”, dijo.

Y coincidió con que desde hace unos meses “la causa está parada, no hay movimientos. Ahora hay que esperar la feria y ver qué pasa con el pedido de cambio de caratula. Como todos sabemos, la justicia en Argentina es lenta”.

“Esto me provoca bronca, porque fueron víctimas mi hijo y mi marido, la mitad de mi familia. Uno quiere ver respuestas y que actúen. Lo económico no me interesa, sino que empiece a haber culpables” agregó.

Desde la fiscalía se aclaró que no quieren revictimizar a quienes vivieron semejante trauma, aunque el abogado Otharán tiene otra percepción.

“Es necesario que se las escuche, pero se denegó la medida de prueba al entender que implicaría revictimizarlas. Semanas atrás volvimos a proponer que se cite a declarar a algunas de las víctimas alegando que las ofrecidas habían hablado en los medios, por lo que consideramos que no tendrían inconveniente de declarar ante el fiscal qué fue lo que sucedió”.

“Estoy seguro de que algo van a poder aportar. Así como han aceptado hablar en los medios, me parece que también deberían querer hacerlo en el expediente”, agregó.

El letrado asesora a Sebastián Mazza y uno de su hijos (falleció su esposa Juliana Barquero) y a Luciana Dúo y Mariana Rodríguez Matteucci (hermanas de los esposos Federico Dúo y María Laura Rodríguez).

También reclama el cambio de carátula.

“Actualmente la instrucción penal preparatoria continúa caratulada como averiguación causal de muerte, lo que ni siquiera constituye un tipo penal. Entendemos que está clarísima cuál fue la causal de la muerte, por lo que debería recaratularse como estrago culposo agravado por las muertes, para que el Ministerio Público Fiscal pueda formular las imputaciones que correspondan, lo que en este estadio procesal fue denegado”, dijo.

Esa figura existe en el artículo 189, párrafo segundo, del Código Penal. Prevé penas de hasta 5 años de prisión a quien, por imprudencia, negligencia o impericia, "causare un incendio u otros estragos" con resultado fatal.

Pericia concluyente

El abogado mencionó que la pericia realizada dos días después del temporal, por tres ingenieros civiles, “es terminante y no deja margen a dudas”.

“Basta con leerla para clarificar las condiciones en las que se encontraba esa pared. La fiscalía pidió una serie de explicaciones más a fines de enero y las respuestas dadas por los expertos no hicieron más que confirmar la deficiencia constructiva y de mantenimiento”.

Describió que el muro tenía una altura de 11,90 metros y que el derrumbe se produjo desde el metro 7 hacia arriba, donde no existía ningún tipo de columna, ni viga horizontal tipo encadenado ni anclaje con el techo.

“Los peritos sostuvieron que ese tramo carecía de todo tipo de refuerzo estructural, que no había vigas de contención verticales ni horizontales, que la mampostería no tenía ningún vínculo con la estructura parabólica del techo, elevándose al costado de la viga sin punto de amarre con la misma”.

Por otro lado, afirmaron que "muchos ladrillos no contaban con mezcla adherida en sus caras".

El abogado comentó que desde su presentación en la causa solicitó varias medidas de prueba, algunas de las cuales fueron admitidas por el fiscal Aguilar, mientras que otras -como la declaración de las víctimas- resultaron desestimadas.

“Se aceptó el pedido de una serie de informes tendientes a acreditar la organización del evento en lo que respecta al club, a la subcomisión de la actividad y a la Federación de Patín”.

Otharán aseguró que Bahiense “no solo no tenía autorización para realizar los eventos, sino que había construido sin permiso. Esa obra (en el gimnasio del fondo) se había realizado sin contar con la previa aprobación del municipio”.

La posible imputación podría recaer en las autoridades de la institución, en los organizadores del evento (el cierre de año de la actividad de Patín), "lo que no implica que existan o pudieran existir otros responsables también".

“Lo sucedido se podría haber evitado suspendiendo la actividad. Los partes del Servicio Meteorológico Nacional fueron claros en cuanto a la magnitud de los vientos y lluvias. Si todos o algunos de los organizadores y responsables hubieran suspendido y reprogramado el evento, no habría 13 personas muertas, otras tantas heridas de gravedad y no estaríamos hoy acá”, finalizó.

Sebastián Mazza, quien perdió a su esposa, también exige respuestas.

“Los que estaban sentados ahí, la gran mayoría, están muertos y los que no y se salvaron, porque literalmente se tiraron de palomita al parquet, fueron alcanzados por tremendos bloques de estructura mal hecha, deficientemente hecha, negligentemente hecha y mantenida, que les alcanzó la pierna o el brazo y quedaron amputados de por vida”.

“Es una falacia atribuir a que el muro se construyó en el 78 y con eso exculpar a la gente que hoy maneja el club. Si usted hoy circula con un auto modelo 78 y choca y mata, no va a poder exculparse diciendo que la fábrica en esa época tenía determinados estándares de construcción y que los frenos eran de una manera o la dirección de otra. Si esto hubiera ocurrido en otro lado, mucha gente, a esta altura, ya hubiera declarado como imputada del delito de estrago”.

Nombres que no se deben olvidar

El derrumbe de un paredón en uno de los gimnasios del Club Bahiense del Norte, cuando estaba a punto de comenzar el show de patín de fin de año, causó 13 fallecidos y decenas de heridos.

Los matrimonios de Federico Luis Dúo (44) y María Laura Rodríguez (43) y de Luis Pérez y Juana Graciela Danszyt (67) fueron cuatro de las víctimas. 

También Rubén Baldi (45) y su pequeño hijo Benicio, de 5.

Otras víctimas fueron Adriana María Contento (63) y las docentes Juliana Barquero (51) y Norma Nieto (61).

Rosa Miguelina Figueroa (66), Bryan Ortega (27), Diego Carrasco y Diego Cassati (45) completaron la desgraciada lista.