El peronismo analiza si aprueba la rendición de cuentas del último año de Gay
En los últimos 4 años el actual oficialismo, entonces en la oposición, votó en contra de cómo se utilizaron los recursos. Dudas en un bloque libertario.
El Concejo Deliberante deberá tratar el próximo jueves cómo se utilizaron los poco más de 65.500 millones de pesos contemplados en el presupuesto municipal del último año de mandato de Héctor Gay.
La iniciativa, como todos los años, se debe tratar antes del 31 de mayo y los 24 concejales de los diferentes bloques deberán aprobar o rechazar la forma en que se utilizaron esos recursos.
A fines de 2022 el legislativo había aprobado un presupuesto de 40.400 millones, aunque los números finales contemplaron el uso de 65.500 millones debido a la mayor recaudación que se dio por al proceso de inflación que se vivió a lo largo del año.
Si bien el jueves se conocerán las posturas de los bloques, hasta hoy, el proyecto reuniría los 13 votos que se necesitan para que resulte aprobado.
El dato surge de contar los votos de los 10 representantes de Juntos, dos ediles de Avanza Libertad y otros dos de La Libertad Avanza, Carlos Alonso y Marité Gonard.
Además se esperan definiciones de los 8 ediles de Unión por la Patria, que en los últimos 4 años y con críticas por la subejecución de partidas y "falta de gestión" siempre votaron por la negativa. y los dos concejales de La Libertad Avanza, Mauro Reyes y Vanina Linzuain, que al menos hasta el mediodía de esta martes, no dieron indicios de su postura.
De acuerdo al portal Gobierno Abierto, de los 65.000 millones, la Secretaría de Salud utilizó 16.100 millones (el 26% de los recursos), seguida por la Secretaría de Gestión Urbana con 14.800 millones (el 24%), la Jefatura de Gabinete y Gobierno con 14.600 millones (el 23%). En tanto Obras y Servicios Públicos utilizó 8.200 millones (el 13% del presupuesto), entre los principales recursos.
En el presupuesto aprobado a finales de 2022 la dependencia que mayores partidas manejaría era Gobierno, a cargo de Marcos Streitenberger --ahora concejal de Juntos--, con un presupuesto de 10.609 millones de pesos.
En segundo lugar se encontraba la Secretaría de Gestión Urbana a cargo de Tomás Marisco, que proyectaba gastar para 2023 una suma total de 9.219 millones de pesos.
En tercer lugar se encontraba la Secretaría de Salud a cargo de Pablo Acrogliano, que contaba inicialmente con 9.163 millones de pesos. Más del 50 % de era para el Hospital Municipal, que se llevaría 5.874 millones de pesos