Despidos masivos en Changomás: casi 20 cesanteados en Bahía Blanca
En nuestra ciudad, AEC se movilizó en señal de protesta y hoy, a partir de las 10, se realizará la audiencia de conciliación en la delegación local del Ministerio de Trabajo.
Recibido en 1993, acumula 28 años de trayectoria en el periodismo local. Ex jefe de la sección Deportes y La Ciudad y actual secretario de Redacción de La Nueva. Ex profesor de los dos institutos de Periodismo de la ciudad. Especialista en temas deportivos, sociales y gremiales.
La cadena de supermercados Changomás, propiedad del empresario colombiano nacionalizado argentino Francisco De Narváez, despidió en el transcurso de esta semana al menos 150 trabajadores de 8 sucursales del supermercado repartidas por todo el país.
Hasta el momento, en nuestra ciudad, llegaron 19 telegramas anunciando la cesantía laboral, atribuídas, según la empresa, a la caída de las ventas producto de la situación económica del país.
De este modo, la firma anunció que avanza con un plan de reestructuración a nivel nacional con el despido de entre el 10 y el 20% del personal en cada supermercado.
Esto motivó que la Asociación Empleados de Comercio realizara una manifestación en la puerta del local ubicado en avenida Cabrera al 4.100.
“Son trabajadores que acumulan entre 5 y 20 años de antigüedad”, señalaron desde la entidad gremial.
El supermercado de Cabrera al 4.100 tiene un plantel laboral que ronda las 130 personas en distintos ámbitos.
El secretario general del gremio, Miguel Aolita, viajó a Buenos Aires para plantear el tema con autoridades mercantiles nacionales, ya que se estima que a estos 150 trabajadores en todo el país hasta este momento se sumarían otros 350 cesanteados en los próximos días.
“De acuerdo a los que nos dicen las fuentes de la empresa, los 19 notificados es el número final de cesanteados en Bahía. Ahora habrá que analizar caso por caso para ver los motivos”, se dijo desde la Asociación Empleados de Comercio.
La situación en la sucursal bahiense fue bastante desconcertante para los trabajadores, ya que varios habían comenzado su jornada laboral cuando se enteraron de la noticia en forma verbal, ya que aún no habían recibido la notificación verbal.
“Teníamos un dato desde la semana pasada de distintas filiales que Chango Mas estaba tomando medidas de reestructuración, que incluían despidos en varias de ellas. Cuando empezaron a enviar las cartas documento, nosotros dimos intervención al Ministerio de Trabajo y comenzamos una manifestación”, señaló Alejandro Olea, secretario gremial de AEC Bahía Blanca.
El grupo que encabeza el empresario adquirió a fines de 2020 la operación en Argentina de Walmart por un valor estimado en 44 millones de dólares con la intención de invertir en los siguientes tres años unos 120 millones de dólares.
Alejandro Olea sostuvo que "esperamos saber cómo va a ser la modalidad de despido de cada trabajador. Hicimos la denuncia pertinente al Ministerio de Trabajo y esperamos que haya una conciliación obligatoria para empezar a negociar y ver el caso puntual de cada trabajador despedido".
Precisamente, el Ministerio fijó la audiencia para hoy, a las 10.
"Lo que pedimos es que haya gente de Buenos Aires (de Chango Más) que venga a hablar a Bahía para que nos explique cómo sigue la situación del despido de los 19 trabajadores”, añadió Olea.
Aunque en varias sucursales se vivieron situaciones violentas, en Bahía Blanca la manifestación fue totalmente pacífica, con las puertas del local abiertas al público.
Cabe recordar que el grupo que encabeza el empresario Francisco De Narváez adquirió a fines de 2020 la operación en Argentina de Walmart por un valor estimado en 44 millones de dólares con la intención de invertir en los siguientes tres años unos 120 millones de dólares.
En aquel entonces, la operación incluyó 31 hipermercados, 52 tiendas y 8 locales MiChangoMás.
En total, la compañía cuenta en toda la Argentina con 93 sucursales, que emplean a unas 8.600 personas.