Turienzo corre el Mundial: "Es la última oportunidad de medirme antes de los Juegos Olímpicos"
La bahiense inició en Hyères (Francia) su participación en el Campeonato del Mundo de la clase de vela olímpica Fórmula Kite.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
La bahiense Catalina Turienzo inició este lunes en Hyères (Francia) su participación en el Campeonato del Mundo de la clase de vela olímpica Fórmula Kite, que reúne a 135 regatistas de 35 naciones en la última gran competición antes de París 2024.
"Ya estamos en cuenta regresiva. El Mundial es la última oportunidad para medirme con la flota antes de los Juegos", declaró Cata.
La joven, que el próximo 29 de mayo cumplirá 18 años, viene de disputar el Europeo (en Los Alcázares), el Princesa Sofía (Mallorca) y la Semana Olímpica (también en Hyères) y actualmente se encuentra 29º en el ránking mundial, siendo la 2º mejor del continente solo por debajo de Daniela Moroz (1º, Estados Unidos).
El Mundial se disputará hasta el domingo: ayer se realizó la denominada practice race, previa a la primera regata oficial de hoy, y en total serán 20 carreras, más la Medal Series.
Los primeros tres días (martes, miércoles y jueves) se corre la qualy; es decir, cuatro regatas por día, todas contra todas, con cambios diarios de las integrantes de las flotas.
Luego, dependiendo del puntaje de la clasificación, habrá dos días (viernes y sábado) de otras cuatro regatas diarias donde las atletas se dividirán en flotas de oro, de plata y de bronce. Las primeras 23 correrán en la Gold.
Finalmente, las diez mejores de la flota de oro disputarán la Medal Series, integrada por una semifinal y una final a desarrollarse el último día (domingo).
Turienzo y 103 más
Hasta el momento Argentina cuenta con 104 plazas obtenidas rumbo a los Juegos Olímpicos.
Además de Cata, tienen un lugar confirmado la nadadora Macarena Ceballos, los tiradores Fernanda Russo, Julián Gutiérrez y Federico Gil, el pentatleta Franco Serrano, los palistas Agustín Vernice y Brenda Rojas, los regatistas Francisco Guaragna, Lucía Falasca, Mateo Majdalani, Eugenia Bosco, Francisco Saubidet Birkner y Chiara Ferretti, las maratonistas Florencia Borelli y Daiana Ocampo, los remeros Sonia Baluzzo, Evelyn Silvestro, Alejandro Colomino y Pedro Dickson, el esgrimista Pascual Di Tella, el taekwondista Lucas Guzmán y el arquero Damián Jajarabilla.
Mientras que los tenistas Lourdes Carlé y Facundo Díaz Acosta entrarán si se mantienen entre los mejores 400 del ranking individual —algo que ya es un hecho— y la Argentina no selecciona otros cuatro tenistas de cada género (por ende, habrá más plazas aquí). Mientras que nuestro país ya se aseguró dos lugares en equitación (uno en salto y otro en concurso completo) y uno más en ciclismo ruta.
Los Leones (hockey masculino), Las Leonas (hockey femenino) y Los Gladiadores (balonmano masculino), al margen de Los Pumas y el seleccionado masculino de fútbol, también estarán en la cita olímpica pero naturalmente confirmarán sus delegaciones más adelante.