Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Salarios: todos los sectores que cobrarán aumentos y bonos en febrero

Los gremios apuntaron a negociar durante enero con las cámara empresarias acuerdos mensuales con cláusulas gatillo, que permitan empatarle a la inflación.

Con una inflación que se mantiene a niveles de dos dígitos, el panorama para las paritarias en el primer trimestre tiene dos características insoslayables: el cortoplacismo y la derrota de los salarios en términos reales, que se sigue acumulando frente al avance de los precios.

Los gremios apuntaron a negociar durante enero con los empresarios acuerdos mensuales con cláusulas gatillo que permitan empatarle a la inflación. Sin embargo, es importante destacar que aún hay sectores cuyos salarios arrancan con un básico por debajo de los $300.000 y que son los más golpeados.

Además de Empleados de Comercio, Petroleros y UOCRA, estos son los gremios con injerencia en nuestra ciudad que acordaron incrementos para cobrar en los próximos días cuando sean depositados los salarios.

Estatales

El sindicato de los trabajadores del Estado (ATE) acordó un aumento del 16% para los haberes del mes de enero que se cobrarán en febrero. Aunque el convenio permite recuperar la pérdida salarial de diciembre y superar el acumulado anual de inflación, los referentes del sector manifestaron la necesidad de que los encuentros paritarios sean mensuales y que el Gobierno retrotraiga las modificaciones en las leyes laborales.

Metalúrgicos

Los trabajadores metalúrgicos arreglaron una paritaria que empata el porcentaje que dio la inflación de diciembre. Así obtienen un 25,5% con los sueldos de enero a cobrar en febrero. Además el sindicato pautó encuentros mensuales con empresarios y una próxima reunión en febrero para actualizar los montos de acuerdo a la inflación.

Bancarios

El sindicato que conduce Sergio Palazzo informó que el sector tendrá un adelanto al mes de enero del 20% que se aplica a todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales. Así, un salario mínimo inicial en enero arranca en los $904.000 incluyendo un porcentaje de participación de ganancias. Además, se pautó una próxima revisión en febrero para actualizar salarios de acuerdo a la inflación.

Aceiteros

Los empleados aceiteros lograron un incremento por encima de la inflación de diciembre. El incremento del 41% garantiza un salario básico inicial de $992.161 para el primer escalafón.

Farmacéuticos

La Asociación de Empleados de Farmacias (ADEF) acordó un aumento paritario del 86,13% sobre la base de los salarios de diciembre, que se otorgará de forma retroactiva desde enero hasta marzo. El aumento se aplicará en tres tramos: un 43,47% en enero, luego un 22,93% en febrero, y finalmente, se completará con un 19,43% en marzo. Por otra parte, los empleados farmacéuticos de las distintas categorías cobrarán un adicional no remunerativo por única vez en enero, febrero y marzo de entre $32.000 y hasta $74.000, de acuerdo a la categoría.

Carga y descarga

El gremio de Trabajadores de carga y descarga cerró un incremento trimestral del 51% y fijó una cláusula de revisión automática según inflación. Por ende, los incrementos pactados se liquidarán provisoriamente y una vez publicado el IPC del mes anterior, se ajustará el aumento correspondiente al mes a liquidar.

Camioneros

El sindicato conducido por Pablo Moyano obtuvo un incremento del 33,5% y busca recomponer al menos una parte de los salarios de los camioneros. De esta manera se suma al 61% acordado previamente para septiembre 2023-enero 2024. Así cobrarán en enero y febrero de la siguiente manera: 12,5% enero y 21% febrero. Además, los transportistas resolvieron definir aumentos en marzo y abril.

Alimentación

Los trabajadores de la alimentación nucleados en la Federación de Trabajadores de la Alimentación (FTIA) acordaron un nuevo aumento de más del 54% para los meses de enero y febrero, antes de que se reabra la discusión paritaria en marzo 2024. El acuerdo implicó una suba del 34% para enero, acumulativo sobre los salarios de diciembre 2023, y otro aumento de un 20,9% en febrero, sobre la base salarial del corriente mes. El salario básico se posicionaría alrededor de los $600.000. Además los trabajadores recibirán un bono extraordinario de $ 40.000 por única vez, para reforzar los ingresos frente al índice de inflación.

Sindicato del seguro

El Sindicato del Seguro llegó a un acuerdo y confirmó un aumento del 54% para el primer bimestre (enero-febrero) de 2024. Las actualizaciones salariales se dividirán en dos tramos (32 para enero y 22 para febrero), tomando como base los haberes de diciembre 2023. Los empleados del "grupo 1", que realicen 8 horas de trabajo diarias, cobrarán un salario bruto de $ 930.000 una vez finalizado el bimestre.

Industria del gas

La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (FETIGNRA) y las cámaras empresariales acordaron un aumento récord del 211% para los últimos 10 meses y la entrega de un súper bono de $650.000. 

Seguridad privada

La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) revisó su paritaria y estableció un incremento del 21,1% para el bimestre enero-febrero 2024, que modifica las escalas salariales. Con el acuerdo, un vigilador general percibirá desde enero un sueldo básico de $247.000, que sumado a los adicionales de presentismo, viáticos y una suma no remunerativa, conforma un salario bruto de $490.000.

Informáticos

La Unión Informática alcanzó también un nuevo acuerdo con el sector empresario. Estipula un aumento del 20%, sobre la base de los haberes de diciembre de 2023, y del 30% en febrero sobre los salarios del mes anterior.

Trabajadores rurales

Los gremios nucleados en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) acordaron los aumentos salariales del 13% para enero mientras que para febrero se prevé un 14%. Este acuerdo fue realizado previo a la fuerte suba de la inflación en diciembre, durante el mes de noviembre y se espera una nueva convocatoria.

Encargados de edificio

Los encargados de edificio accederán en febrero a la liquidación de enero con aumento (11%) y bono correspondiente al acuerdo paritario alcanzado en septiembre 2023 (20 mil pesos no remunerativo).

Trabajadores de entidades deportivas

La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) acordó un incremento salarial adicional del 25% entre enero y febrero y alcanzó un aumento total anualizado del 212% en 2023. De esta manera, cobrarán un 13% en febrero luego de recibir un 12% en enero, sobre la base de aumentos pactados a diciembre de 2023. Las partes acordaron volver a reunirse en el mes de marzo para comenzar las negociaciones del período paritario del año 2024.

Pasteleros

El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros que conduce Luis Hlebowicz logró un incremento salarial del 24%, luego de negociaciones con las cámaras empresarias de la actividad. Los acuerdos de revisiones salariales implican un incremento para el mes de enero en beneficio del personal nucleado en el convenio colectivo de trabajo 272/96.