"Una inflación del 30 % en 2025 es un escenario realista", dijo el titular del CREEBBA
Gonzalo Semilla señaló también que observa que "hay un apoyo fuerte a la gestión del Gobierno" de Javier Milei en la sociedad.
El economista Gonzalo Semilla dijo que no es "utópico" pensar en una inflación anual del 18 % para 2025, como planteó el Gobierno, pero señaló que lo más realista es pensar en un 30 %, al analizar el primer año de gestión de Javier Milei y el futuro inmediato de la Argentina.
"Hace dos meses, cuando lo plantearon, era absurdo. Para tener un 18 % tenemos que tener entre 1 y 1,5 % mensual. No estamos tan lejos, porque en noviembre nos dio 2,7 %. ¿Es posible? No es utópico. Pero quizá una inflación de un 30 % para 2025 sea un escenario más realista y, además, un privilegio viendo los últimos números", explicó.
Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes por La Nueva Play, el también director del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA) señaló que "Milei ganó con un gran porcentaje y se mantuvo, hay consenso social".
"Arrancó alto, bajó muy poquito en algunos momentos candentes, volvió a rebotar y se mantiene en niveles por altos. Eso no es menor, hay un apoyo fuerte a la gestión del Gobierno. Obviamente hay sectores que no están de acuerdo, pero en general, la medición te indica esto", agregó.
Más adelante, Semilla respondió que "tener superávit fiscal es bueno, sí; es una muestra, una carta de que está haciendo las cosas bien". Aunque dejó en claro que la discusión es más amplia.
"Para tener superávit fiscal tuvo que bajar el gasto de manera extraordinaria, porque bajó prácticamente a cero la obra pública, los subsidios, las transferencias automáticas a las provincias, la coparticipación, y los salarios y las jubilaciones no se actualizaron. La controversia es cuánto tiempo más podés conseguirlo. Bueno, estamos terminando un año y sigue continuando", mencionó.
Además, subrayó que "Milei tiene muy claro lo que quiere hacer y no va a negociar de ninguna manera el superávit fiscal; siempre va a compensar y va a ser pura negociación".
Asimismo, el economista detalló que "el Gobierno sostiene que no va a devaluar, te lo demuestra y el mercado empieza a confiar".
"Esa es una conclusión. Cuando empezás a ser confiable, tus expectativas cambian y mirás a futuro [...] Todo se va normalizando, el superávit fiscal, la variación de tipo de cambio está tranquila, la inflación se desacelera, el riesgo país baja, el mercado bursátil tuvo grandes rendimientos", completó.
Mirá acá la entrevista completa: