Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

La inflación de noviembre en Bahía Blanca fue del 2,7 %, según el CREEBBA

La acumulada durante 2024 alcanzó el 127,0 %; en tanto que la variación interanual ascendió a 186,3 %.

Foto: archivo La Nueva.

La inflación de noviembre terminó en 2,7 % para nuestra ciudad, de acuerdo con el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA).

Se trata de una cifra apenas superior a octubre, cuando el registró del mismo organismo marcó un 2,4 %.

Con este dato, la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 127,0 %; en tanto que la variación interanual ascendió a 186,3 %.

En noviembre, el principal impulso a los precios se produjo en Vivienda, el cual registró un crecimiento del 6,7 % como consecuencia de variaciones en servicios sanitarios, gas y otros combustibles (16,9 %), electricidad (7,1 %) y alquiler de la vivienda (3,9 %).

En el desglose, en segundo lugar se ubicó Bienes y servicios varios, con un incremento de 4,9 % como resultado de alzas en servicios de peluquería y para el cuidado personal (15,1 %), cigarrillos y tabaco (5,8 %) y artículos de tocador descartables (2,8 %).

Salud, por su parte, se posicionó en tercer lugar con una variación del 4,2 %. En este caso, los subgrupos con mayores variaciones fueron servicios prepagos y auxiliares (7,5 %) seguidos de médicos y odontólogos (6,0 %) y medicamentos (2,0%) por mencionar los más destacados.

Por su parte, Educación exhibió un alza de 3,8 % traccionado principalmente por variaciones en otros servicios educativos como cursos de inglés y computación (6,2 %), educación formal (3,5 %), y útiles escolares (2,7 %).

Por último, Esparcimiento evidenció un crecimiento del 3,6 %. Los mayores incrementos se observaron en hoteles y excursiones (7,5 %), plataformas de streaming (4 %), juegos, juguetes y rodados (2,1 %) y cines y teatros (2,0 %), por citar los más relevantes.

Durante noviembre, los bienes y servicios Regulados se ubicaron por encima del resto de las categorías, registrando un aumento del 6,6 % en relación al mes anterior. Esta variación se explica principalmente por alzas en servicios sanitarios, gas y otros combustibles (16,9 %), electricidad (7,1 %) cigarrillos y tabaco (5,8 %) y alquiler de la vivienda (3,9 %).

En segundo lugar, se ubicó la categoría Estacional cuya tasa de crecimiento ascendió a 2,4 %, impulsada por frutas frescas (16,7 %), hoteles y excursiones (7,5 %), ropa exterior para mujer (4,5 %), calzado para mujer (4,1 %) y ropa exterior para hombre (2,4 %).

Por último, la categoría Núcleo exhibió un incremento del 2,3 %, destacándose variaciones en limpieza de ropa (17,5 %), servicio de peluquería y para el cuidado personal (15,1 %), batería de cocina y cubiertos (12,4 %), soda y agua mineral (10,7 %), ropa interior para mujer (9,1 %), cortinas, alfombras y accesorios (8,7 %) y pan fresco (8,1 %).