Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Más de 100 voluntarios participaron de la campaña "Yo Cuido la Ría"

Gran parte de los residuos recogidos en la desembocadura del Napostá eran botellas plásticas.

Con la participación de más de un centenar de voluntarios comprometidos con el cuidado del medio ambiente, se desarrolló la segunda campaña de limpieza costera en la desembocadura del arroyo Napostá, más precisamente en el ex predio de la empresa Vale.

Denominado “Yo Cuido la Ría”, el evento ecológico fue organizado por la Municipalidad, el Puerto y la Estación de Rescate de fauna marina Guillermo “Indio” Fidalgo.

Durante la jornada, se recolectaron residuos reciclables, vidrios y plásticos no reciclables, logrando un impacto significativo.

Los voluntarios completaron 16 contenedores de cinco metros cúbicos cada uno, junto con dos bateas de 20 metros cúbicos, lo que sumó un total de más de 120 metros cúbicos de basura retirada.

De este volumen, 25 metros cúbicos correspondieron a botellas PET reciclables, un logro destacado en términos de reciclaje.

El próximo paso en esta iniciativa será la separación fina de los materiales recolectados, lo que permitirá optimizar su reutilización y reciclaje. Este proceso busca maximizar el impacto positivo de la campaña y reducir la cantidad de residuos enviados a disposición final.

La actividad no solo tuvo un impacto ambiental directo, sino que también apuntó a generar conciencia sobre la problemática de los desechos en las costas. 

La iniciativa promueve mejores prácticas de consumo y fomenta una participación activa de la ciudadanía en acciones ambientales, fortaleciendo el compromiso comunitario con el cuidado del entorno natural.

Con este esfuerzo, la campaña busca convertirse en un ejemplo de colaboración efectiva entre instituciones y voluntarios. Además, refuerza la importancia de mantener limpias las áreas costeras y de involucrar a la sociedad en acciones concretas para preservar los recursos naturales.

“Este año se renovó el compromiso con una acción comunitaria que busca visibilizar la problemática de los residuos en las costas, promover mejores prácticas de consumo y generar oportunidades para que la ciudadanía participe activamente en acciones ambientales a nivel local”, destacaron desde el puerto bahiense.

“Para el Puerto es un placer poder trabajar en conjunto con profesionales tan capacitados como los que componen la estación de rescate y el Municipio, quienes buscan siempre los mismos objetivos ambientales que nosotros”, manifestó Alberto Carnevali, subgerente general del CGPBB.

Por su parte, el licenciado en Ciencias Ambientales, Lautaro Girones, subsecretario de Ambiente del municipio, explicó que el arroyo Napostá arrastra residuos por toda su cuenca, pero particularmente el sector donde se hará la limpieza es la zona de mayor acumulación.

“Esta iniciativa es parte del plan de gestión de residuos que lleva adelante el gobierno municipal”.

En tanto, Pablo Petracci, actual titular la Estación de Rescate de Fauna Marina, señaló que el arroyo Napostá integra tanto al mar como al estuario y por eso fue importante la campaña de limpieza.

“La campaña fue un éxito. Ha sido fundamental la gran sinergia entre el Puerto, el Municipio y la Estación para lograr los objetivos. Seguramente se organizarán otras más”, cerró.

Esta basura en las costas afecta al medioambiente y la salud, evitar que llegue allí es una responsabilidad de todos. Separando tus residuos y reciclando ya estás ayudando.

El ecosistema del Estuario de la Bahía Blanca, conocido localmente como “Ría de Bahía Blanca,” es un sistema extenso de marismas naturales en la Provincia de Buenos Aires en Argentina. 

Es un humedal costero de características geográficas y biológicas únicas, considerado además uno de los más importantes de la Argentina en su tipo.

En la costa hay ciertos hábitats especialmente vulnerables y sensibles a este tipo de contaminación.

Se estima que alrededor del 60% de las especies viven en la franja de 60 Km más próxima a la línea de mar.