Se vendieron varias propiedades muy importantes en Bahía y hay grandes inauguraciones
.
--Buen día, Juan, ¿cómo anda todo? Me imagino que ya enfocado en el 2025...
--Hola, José Luis, yo bien, pero te veo medio ansioso. Pará un poco con el acelere que aún nos quedan un par de domingos para despedir el año.
--Es verdad, pero también es cierto que todo el mundo le apunta a esta semana como la última fuerte en el plano laboral y después se ponen en modo vacaciones.
--Los que pueden salir sí, coincido.
--¿Tenés datos de cómo viene la temporada en la región?
--Tengo entendido que en Monte vienen bien con el número de reservas y consultas, pero en las sierras el panorama es diferente. De todas maneras, me parece interesante lo que dijo el intendente de Monte Hermoso.
--¿Qué dijo?
--Que la gente va a ir al balneario, pero el tema está en cuánto será el gasto per cápita. Pero pedite los primeros cortados y te tiro info de otro punto turístico de la región norpatagónica.
--Dale, ya le pido a Tito y vos contá.
--El otro día un funcionario rionegrino se refirió a Las Grutas y dijo que si compara este con el año pasado, donde predominaba la incertidumbre, este año la sensación es completamente distinta. “Los teléfonos están sonando, llegan correos y las reservas ya comenzaron a concretarse. Esto genera mucho entusiasmo”, dijo.
--Yo te diría que un componente de este verano, a la hora de analizar la coyuntura, también va a estar dado por el color político del jefe comunal que se trate, ¿no?
--Mirá, la única realidad es si habrá gente en esos lugares o no, no hay que darle demasiadas vueltas. Yo creo que más allá del atractivo que supone un Brasil “barato” entre comillas, el hecho de que la inflación haya caído tanto les permite a las familias organizarse y ver si realmente pueden disfrutar unos días de la costa argentina, sin demasiadas sorpresas.
--Sí, noviembre registró 2,4%, la inflación más baja desde julio de 2020.
--Exacto, ahora el desafío es bajar la pobreza.
--Bueno, pero no entremos en cuestiones políticas o debates que no sirven para nada.
--Ok, ¿querés que pasemos a nuestros temas locales de cada domingo?
--Dale, aunque indudablemente no podemos empezar sin dejar de mencionar que mañana se cumple un año del terrible temporal que se llevó la vida de 13 bahienses y produjo enormes daños materiales en buena parte de la ciudad.
--Por supuesto, y si bien aún hay cicatrices por todas partes de aquella tormenta, Bahía pudo ponerse de pie y mucha de su infraestructura fue reparada. Eso sí, lo que no puede recuperarse es la pérdida de tantas vidas. Ojalá Dios les dé consuelo a esas familias.
--Bueno, ojalá Dios les de consuelo a esas familias y tratemos de dejar atrás por un momento aquella Bahía devastada. ¿Puede ser?
--Me parece bien.
--Bueno, entonces tirá alguna novedad comercial de peso, alguna de esas que vos solés tener.
--Gracias, muy amable, lo decís porque sabés que jamás te dejo a pie. Escuchá porque estas novedades te van a interesar, José Luis.
--Grande, Juancho, soy todo oídos.
--¿Te acordás de las academias Pitman?
--¡Cómo no me voy a acordar, si allí mi viejo se recibió de dactilógrafo y de taquígrafo!
--Allá lejos y hace tiempo...
--Por supuesto... Era un jovencito que aspiraba a conseguir algún trabajo administrativo y yo también, mucho después, pasé por esa academia. Pero dejemos de lado la prehistoria y sigamos adelante: ¿a qué viene la recordación?
--A que acaba de venderse el edificio que ocupaba la academia en Estomba 132...
--Se me pianta un lagrimón, Juan... Me acuerdo de aquellas máquinas de escribir en las que aprendíamos con el teclado cubierto para memorizar las letras... Dame datos, por favor.
--Me dijeron que el edificio fue comprado por un empresario de la calle O'Higgins y que lo más probable es que se demuela y se levante un edificio de algunos pisos... De hecho, ya dejó de funcionar la cochera que había en la planta baja...
--¿Hasta qué año estuvo Pitman ahí?
--Hasta 1993, después de haber funcionado durante casi medio siglo. Algunos profesores siguieron dando clases en otro lugar, pero fue algo efímero... Lo cierto es que en Bahía hubo miles de mecanógrafos, taquígrafos y tenedores de libros que lucían el prestigioso sello que significaba haber egresado de Pitman.
--¿Pitman fue un profesor inglés, no?
--Exactamente. Issac Pitman, que en 1837 inventó el sistema de taquigrafía que lleva todavía su nombre, entre otros aportes que hizo a la educación de los ingleses y, finalmente, de estudiantes de todo el mundo.
--Completo, Juan, pero apenas tiraste, como al pasar, que el comprador es un empresario de calle O´Higgins.
--Sí, ¿por?
--Porque a mí, a tu amigo de toda la vida, no lo conformás así de fácil. Tirá algún dato más.
--Ja, ja, ok, te cuento que se trata de una firma que comenzó en la década del 50 comercializando repuestos y accesorios para artefactos de gas, y hoy es un verdadero emporio.
--¡Ah! ¿La que compró la fábrica local de la Oleaginosa Moreno y también el hotel Santa Rosa, en calle Sarmiento?
--Exacto, se ve que prestas atención cuando te hablo, y tengo otra novedad: se habría vendido un restaurante ubicado en una esquina muy cercana a la avenida Alem.
--Me interesa. Avanti.
--Es el único dato que tengo, pero de fuente muy confiable.
--¡No puedo creer que me dejes a pata! Por favor, tirá algún datito más.
--Por ahora no puedo “tributarte” más, ja, ja, pero para compensar si querés te paso data de dos operaciones muy, pero muy importantes.
--Así me gusta. Contá.
--Seguramente alguna vez pasaste por la esquina de Brown y Pueyrredón y viste que allí estaba en venta una enorme propiedad con pasado industrial ¿me equivoco?
--No, para nada, y ese edificio que mencionás es el que ocupó la rectificadora Casa Iuale.
--Exacto. Bueno, me enteré que acaba de venderse.
--Apaaa. Me imagino que el número debe haber sido importante.
--Sí, superior a los 400 mil dólares. Fijate que por una propiedad similar, en Misiones y Brown, donde ahora está el Tribunal de Faltas, la Muni pagó hace dos años 350 mil dólares.
--¿Y quién la compró? ¿Tenés info?
--Sí, una conocidísima firma dedicada a la venta de neumáticos.
--¿Puede ser una firma de calle Beruti?
--Exacto.
--Muy bien dato. ¿Puedo seguir siendo tu amigo?
--Ja, ja. Tengo entendido que en ese enorme edificio, que tiene como 1.300 m2 cubiertos, van a poner un local de venta de cubiertas marca Dunlop.
--Es decir que ese histórico inmueble se va a mantener en pie.
--Entiendo que sí, obviamente remozado.
--¿Y sabés algo de la historia de ese edificio?
--Sí, allí funcionó una importante fábrica de alpargatas y zapatillas, y luego una rectificadora. ¿Querés más info?
--Claro.
--Bueno, apelando en este caso a la memoria del vecino Héctor Luis Herro, hay que recordar que en 1906 Casa Adot inició actividades en O’Higgins y Brown y en 1912 se mudó a Brown 732, era una fábrica de calzado en general y luego se dedicó a alpargatas y zapatillas. Pensá que en los años 20 llegó a producir 75 mil pares anuales que se distribuían en el sur de la provincia, La Pampa, Río Negro y varias plazas más.
--¿Y luego?
--Después funcionó en el lugar Casa Iuale, rectificadora de motores y, según Herro, sus últimos ocupantes, con la misma actividad, fueron los hermanos Villatoro.
--Impecable. ¿Qué más?
--Tengo otra compra que hizo este grupo empresario dedicado a la venta de neumáticos.
--Estás recargado hoy, ¡Muy bien Juan!
--Escuchá y no me gastes. Compraron dos casas en calle Sarmiento al 800, sobre mano derecha, y van a poner ahí un amplio local de cubiertas, pero aún no sé la marca, aparentemente podría ser de unos neumáticos chinos que el grupo Corven lanza con esa marca en el país. Veremos.
--¿Cómo anda el tema de las ventas en Bahía?
--Mal, un 20 por ciento abajo con relación a 2023, según datos de la Cámara de Comercio, y existe preocupación en varios rubros importantes. Fijate que incluso el tema de iluminar los negocios parece que no marcha como se esperaba.
--Me dijeron lo mismo, pero cambiando de tema, ¿viste las nuevas oficinas de Viterra en calle Paunero?
--Me pasaron algunas fotos, realmente quedaron espectaculares, primerísimo nivel en el barrio San Martín.
--Eran las oficinas de la ex Oleaginosa Moreno ¿no?
--Sí, las de Paunero 280. Hace tiempo estaban en remodelación y por eso el personal de Viterra se había mudado a un edificio alquilado de calle Estomba.
--Felicitaciones entonces a la gente de la filial local de esta firma canadiense que se unió con Bunge para formar un gigante agroindustrial que exporta cerca del 20 por ciento de los granos.
--Exacto, y tiene un porcentaje muy grande del aceite de girasol. Acordate que viene a suceder en el plano local a Glencore, la empresa que hace años había comprado a Oleaginosa Moreno Hnos.
--Bien, todo muy lindo pero aún no me contaste nada de la inauguración de estos días en el estacionamiento del shopping, una inversión que tiraste acá hace meses como primicia.
--Tenés razón, ya abrió al público el automac, pero el corte de cintas está previsto para el jueves 19, a las 13.
--Pasé y pude ver que quedó espectacular.
--Es verdad. Felicitaciones a Diego Núñez, no sólo por su tercer local de Mc Donald´s en Bahía, sino porque la obra, que inicialmente iba a demandar 120 días de trabajo, finalmente se concretó en 90.
--Y empleará a 100 personas, ¿no?
--Efectivamente. Ese dato te lo pasé hace tiempo y se cumplirá. Y después tiene todo lo que te mencioné, un diseño nuevo, con una decoración que se estrena en Bahía Blanca, Automac con doble senda de pedidos y lector de patente, kioscos digitales, delivery, etc, etc.
--¿Seguimos?
--Dale, tengo algunas novedades comerciales del sector de Villa Mitre. Si querés te comento algo sobre el cierre de un comercio muy conocido de regalería, librería. Un polirrubro.
--Claro. Metele nomás.
--Me dicen que después de 28 años cierra Iñaki, que está ubicado justo frente a la plaza del barrio, en calle Garibaldi. Se trata de un local muy amplio, que ya está en la mira de varios.
--¿Por qué cerró?
--Su dueño, hincha fanático de San Lorenzo, a tal punto que dentro del local había hecho una especie de santuario azulgrana, se jubiló y quiere alquilar el inmueble y descansar un poco. Por otro lado, ya está decidido que al sector lleguen un comercio de telas, que tiene varios locales en el centro y macrocentro de Bahía, y también la cadena de electrodomésticos de Junín, que hace algunos años desembarcó en Bahía.
--Bueno, más adelante seguramente me tirarás ubicaciones.
--Prometido, José Luis, ni bien sepa algo más te lo paso.
--Che, ¿el otro día fue la presentación del libro de Germán Sasso en Buenos Aires o me equivoco?
--No, es verdad, fue en la Casa de la Provincia de Buenos Aires y estuvo lleno.
--Bien, no me adelantes nada y dejame sorprender por el contenido de El coleccionista de huesos, pero tirá data sobre la presentación, Juan.
--Participó el gobernador Axel Kicillof, que sobre el cierre se subió al escenario y habló bastante sobre el libro, la Justicia y las falsas verdades. También estuvieron Fernando Monacelli (CEO de “La Nueva.”), el exfiscal Christian Long, el exsenador Santiago Nardelli. Ah, y el fiscal mendocino Gustavo Pirrello que encerró al peritrucho también dijo algunas palabras.
--Perfecto. ¿Tenés algo más o levantamos campamento?
--Una más. ¿Te acordás que un par de semanas atrás te mencioné la preocupación existente en varias pymes de Bahía y la zona por el tendal que dejó el astillero Tandanor?
--Sí, me comentaste que esa empresa estatal subcontrató a varias pymes locales para tareas de mantenimiento en el rompehielos Irízar, pero después no las pagó, acumulando en algunos casos deudas de más de un millón de dólares.
--Exacto. Bueno, te cuento que todo parece indicar que la Armada habría tomado la decisión de terminar la situación contractual con Tandanor porque durante la anterior administración de la empresa, el astillero cobró mucha plata pero no hizo nada de lo que debía hacer.
--¿Es para tanto?
--¿Te cuento?
--Por supuesto.
--De doce remolcadores comprometidos no terminó uno, a fines de 2021 ingresó al astillero la corbeta Parker para ser convertida en patrullero oceánico y no se hizo nada y tampoco se avanzó en el diseño y construcción de un buque polar. ¿Conforme?
--Listo, no me cuentes más. Esperemos que las pymes locales cobren lo que les deben.
--Exacto, y antes de irnos no nos olvidemos de recordar y destacar la memoria de uno de los artistas plásticos más importantes de la ciudad, incluso caricaturista y dibujante de este diario: me refiero a Carlos Alberto Lahitte, quien falleció días atrás.
-- Por supuesto, fue uno de lo más talentosos pintores bahienses y un humorista gráfico de excepción. Le mandamos un cálido saludo a sus familiares y ahora sí, zarpemos.
--Dale, José Luis, hoy me hago cargo de la cuenta y de la propina de Tito. Nos vemos el próximo domingo.
--Increíble, yo sabía que alguna vez se me iba a dar. ¡Gracias por este milagro, Juan!
--Ja, ja, nos vemos en una semana.