Nueva polémica en el Concejo: filtran imágenes de seguridad y piden una investigación
Aseguran que la presidente del deliberativo entregó imágenes de manera indebida a uno de sus militantes, para acusar a un concejal de haberlo increpado.
El Concejo Deliberante vuelve a ser el escenario de una polémica tras la filtración de imágenes de una cámara de seguridad que la presidente del legislativo, María Teresa Gonard, le habría entregado a uno de sus militantes para acusar al edil Carlos Alonso de haber increpado y amenazado a un joven.
Las imágenes que se viralizaron en la red social X fueron captadas con un celular a partir del sistema de seguridad del legislativo y, esta mañana, Alonso presentó dos proyectos dirigidos a Gonard y al asesor letrado de la comuna, Walter Larrea, para la conformación de un sumario contra el empleado que permitió el acceso a las mismas.
El pedido de Alonso fue acompañado con la firma del presidente del principal bloque de oposición, Adrián Jouglard (Juntos), y de uno de los bloques libertarios, Mauro Reyes (La Libertad Avanza).
En el video se ve a Alonso (saco azul) dialogando con un joven tras la finalización de la sesión del jueves pasado y a personal del legislativo cuando abandonaba el edificio ubicado en Sarmiento 12.
En las redes, el chico acusó al edil de haberlo increpado de manera violenta, aunque en las imágenes no se advierten a simple vista situaciones agresivas.
En los proyectos presentados, Alonso cuestiona el uso que se le da al sistema de seguridad del Concejo al considerar que "es de suma gravedad la filtración de las imágenes a terceras personas, ajenas al HCD, sin que exista un pedido previo, sea por autoridad administrativa, sea por autoridad judicial.
"Autorización previa que seguramente no existió en el caso que nos ocupa, ya que la publicación fue concretada por una persona particular sin ningún tipo de relación con el HCD o con organismos estatales, y con el único objetivo de “criticar” la actuación de los concejales que allí -imágenes- aparecen. La conducta que se ha materializado -filtración de imágenes sin autorización previa-, a nuestro criterio, conlleva la materialización de una falta/infracción a lo normado por el Convenio Colectivo que regula la relación laboral de los empleados municipales a nivel local", explicó.
"Mencionamos el Convenio Colectivo local porque lamentablemente, y en principio, quien tiene acceso exclusivo al material fílmico de las cámaras de seguridad es personal municipal encargado del área. Y si ha sido un empleado municipal quien ha permitido la filtración de las imágenes deberá responder frente a la violación de los deberes y cuidados que regulan la relación de empleo público, según convenio colectivo de mención. Lo dicho hasta aquí debe ser armonizado con lo normado por la Ley N° 25.326 que define en su artículo 2° a los datos personales como información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables", argumenta.
Por último asegura que "la normativa de mención establece que las imágenes registradas no podrán ser utilizadas para una finalidad distinta o incompatible a la que motivó su captación. El Estado sólo podrá disponer su difusión al público cuando se encuentre autorizado por ley o por decisión de funcionario competente y medie un interés general que lo justifique".