Daguerre: "El pedido del 125 % de aumento en las tasas no es razonable"
El concejal de Juntos anticipó que el pedido del Municipio para incrementar el ALC no tiene apoyo en el Concejo Deliberante.
El concejal Pablo Daguerre (Juntos) anticipó que el pedido de aumento del 125 % de las tasas municipales no convence a los bloques opositores en el Concejo Deliberante y por lo tanto, esa actualización solicitada por la comuna corre riesgo de ser rechazada.
"El 125 % de suba en las tasas es un número que nos genera ruido porque en su momento le hemos dicho al Municipio que esos incrementos deben ser razonables, previsibles y progresivos y el cuadro de situación actual nos parece que no cumple con esos principios", sostuvo en el programa Enfrentados, que se emite por La Nueva Play.
"Además hay un tema que es clave en el pedido: ya nos opusimos en varias oportunidades a los incrementos automáticos trimestrales que pretenden desde la comuna", agregó.
El edil radical también sostuvo que parte de los problemas que tiene la comuna respecto a las tasas es por el bajo índice de cobrabilidad en las 166.000 partidas existentes.
"Apenas el 56 % de los contribuyentes paga y está al día, pero en términos reales representa un total del 51 %, es decir, que las personas de menores recursos pagan sus tasas, mientras que un sector de mayor poder adquisitivo no lo hace", agregó
"Creo que en este punto el Municipio debería aplicar algunas herramientas o beneficios para intentar mejorar ese índice y salir a buscar a los que no pagan", sostuvo.
"En nuestro bloque todavía no hemos tomado decisiones de qué porcentaje de aumento se podría otorgar. Tendremos que reunirnos para sentar una postura definitiva", explicó".
Consultado por la visita de funcionarios por el presupuesto municipal, el concejal sostuvo que el 92 % del dinero que tendrá la comuna para 2025 —unos 224.000 millones de pesos— es para gastos corrientes como sueldos y mantenimiento de dependencias o espacios públicos y poco más del 4 % de los recursos son para inversiones reales.
"Es decir que con las grandes carencias que tiene la ciudad va a necesitar siempre de recursos provinciales y nacionales. Creemos que hay que ser muy eficiente en el gasto y ordenar las prioridades y dar las peleas con los gobiernos superiores para conseguir dinero y obras", dijo.
"También vemos que la salud pública se lleva más del 30 % de los recursos totales y eso se debe a las carencias del Hospital Penna, que no da respuestas desde hace mucho tiempo ", agregó
"Sabemos que es la hoja de ruta del gobierno municipal y tendremos que sentarnos en el bloque a definir qué postura vamos a tener al respecto", puntualizó.