Bahía Blanca | Jueves, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 21 de septiembre

Las olvidadas autoridades civiles que ejercieron antes que el primer Intendente Municipal

Si bien Teófilo Bordeu fue el primer Intendente Municipal, desde 1834 Bahía Blanca contó con una autoridad civil encargada de la cosa pública y de la administración comunal.

Bahía Blanca, vista hacia la plaza, 1869

La historia de las autoridades municipales que tuvo Bahía Blanca toma una fecha de inicio que impone un olvido o, lo que es peor, ignora por completo 52 años de gobiernos anteriores que tuvieron a su cargo el manejo de la administración local.

Cuando Teófilo Vicente Bordeu asumió, en junio de 1886, como primer intendente, lo que hace como parte de una nueva organización del gobierno, organizada en un poder ejecutivo y otro legislativo. Ahora, considerando que Bahía Blanca fue fundada en 1828, la pregunta es quien se hizo cargo de ordenar las cuentas, cobrar impuestos, decidir las primeras obras públicas y establecer ordenanzas, entre tantísimas otras situaciones que se necesitaba atender la población.

Primero, Estomba. Luego, Casal

Por ser el origen de Bahía Blanca el de un fuerte militar, un punto de avanzada en el “desierto bonaerense”, su primera autoridad fue un miembro del ejército. En nuestro caso ese papel le tocó a Ramón Bernabé Estomba, jefe de la expedición fundadora, quien ejerció el cargo hasta fines de 1828, cuando decidió dejar el fuerte para sumarse a las fuerzas de Juan Lavalle.

Hasta 1834 fueron los jefes del fuerte la máxima autoridad. Pero había un hecho que no podía ignorarse: además de la guarnición militar se iba consolidando la población civil. Las problemáticas de una y otra eran completamente diferentes, con lo cual aparece en escena la primera autoridad civil, en la figura del Juez de Paz, siendo Francisco Casal el primero en ser designado ese cargo.

El nombramiento lo formalizaba el gobierno provincial. Durante 21 años, diez personas ocuparon ese puesto, haciendo las veces de “Intendente” y también de “concejal”.

Los vecinos

Esta modalidad se modificó en 1857, cuando la provincia estableció una ley de municipios, creando una “corporación de vecinos” –integrada por cinco personas--, que colaboraba con el Juez de Paz en los temas de la ciudad, quien a su vez ejercía la presidencia de esa Corporación.

La corporación ejercía su mandato durante un año y sus integrantes eran elegidos por el voto del vecindario.

Entre los vecinos que fueron municipales se puede mencionar a Sixto Laspiur, Leónidas Lucero, Felipe Caronti, Juan Molina, Francisco Iturra, Angel Marcos, Teófilo Bordeu, Elías Godoy Palma, Ramón López Lecube, Domingo Pronsato, Pedro Hugony y Eustaquio Palao. Todos los cargos eran ad honoren.

Sixto Laspiur
Elías Godoy Palma

Es llamativo entonces que el cambio de modalidad ocurrido en 1886, es decir 29 años después, cuando a través de la Ley Orgánica de Municipalidad aparece la figura del “Intendente”, borrara para siempre a los protagonistas de las modalidades anteriores de gobierno.

En 1886 los vecinos eligieron una lista de cinco personas, de entre los cuales surgiría la figura del intendente. Elegidos Luis Caronti, Teófilo Bordeu, Juan Molina, José Cabaleiro y Juan Henestrosa, son ellos quienes deciden que sea Bordeu quien se haga cargo del Departamento Ejecutivo y Luis Caronti presida el Concejo Deliberante.

Teófilo Bordeu es entonces una figura más entre las varias que se desempeñaron como autoridad civil de la ciudad. Sucesor, en el mejor de los casos, de aquel Francisco Casal que en 1834, cuando Bahía Blanca cumplía seis años de su fundación, se convirtió en su primera autoridad civil.

Bordeu, ese hombre

Teófilo Bordeu era hacendado y terrateniente, nacido en Chascomús. Tenía 29 años de edad cuando asumió como primer intendente de nuestra ciudad y ocupó ese cargo durante seis meses.

Teófilo Bordeu

Sus labores particulares e incluso sus funciones públicas –integró el directorio del banco Provincia-hicieron que prácticamente no residiera en Bahía Blanca.

En 1893, con 36 años de edad, contrajo enlace con Petrona Heguilor, de 40 años de edad, viuda de Joaquín Imaz, de quien había heredado miles de hectáreas de tierras.

El 4 de septiembre de 1894 tuvieron a su único hijo, también llamado Teófilo. Bordeu falleció seis meses después, el 21 de marzo de 1895, a los 38 años de edad.

Teófilo (h) fue padre de cinco hijos, uno de ellos, Juan Manuel, fué un destacado piloto de automovilismo, varias veces campeón de Turismo Carretera y casado, en segundas nupcias, con la actriz Graciela Borges.

Juan Manuel Bordeu, piloto Isaura.

Juan Manuel fue padre de 6 hijos. Uno de ellos, Ivonne Bordeu, se casó en 1981 con Mauricio Macri, con quien tuvo tres hijos, todos tataranietos del primer Teófilo.  

Ivonne Bordeu y Mauricio Macri.