La historia de un jueves que cambió a Bahía Blanca para siempre
A más de 67 años, un repaso por el contexto social y cultural que se vivía en la ciudad el día de la fundación de la UNS, la casa de altos estudios más importante del sur argentino.
Periodista egresado de Taller Escuela Agencia (TEA) de Buenos Aires. Especializado en política nacional, historia, cultura y sociedad. Trabajó, entre otros medios, como redactor en First, Alfa Stile y EducaRed de Fundación Telefónica. Ganador la beca UCA-Clarín de la Fundación Roberto Noble. Fue secretario de redacción de Revista Competencia y jefe de redacción de la Revista Watt, ambas en la Ciudad de Buenos Aires. Se desempeñó como columnista político en Radio LU2. Actualmente es jefe de la sección "El País" de La Nueva. y editor en LaNueva.com.
Jueves 5 de enero de 1956.
Desde la Municipalidad, a cargo del comisionado interventor Guillermo Castellanos Solá, se emite un comunicado sobre los ruidos molestos provocados por altavoces.
"No desoyendo el justo reclamo del vecindario, que exige tranquilidad durante las horas de descanso, se aconseja que el volumen de las transmisiones se encuadre dentro de un tono menor, con un alcance de proyección que no supere el ámbito de actuación", indica el texto oficial.
Mientras tanto, los descendientes de quienes integraron la Legión Agrícola Militar convocan a Las Heras al 500 "a quienes deseen colaborar para el lucimiento del programa de actos que se realizará el 5 de febrero".
Al maestro con cariño: el campeón bahiense que jugó al ajedrez con Humphrey Bogart y el Che Guevara
Sigue en el Club Argentino la organización de la Comisión Pro Homenaje al 104º aniversario de la Batalla de Caseros, en tanto que la Asociación Artistas del Sur continúa recolectando juguetes para entregar en los hospitales Policlínico y Municipal.
Se preparan, además, los festejos organizados por la Acción Católica en homenaje a la noche de Reyes. El desfile partirá a las 20.30 desde Villarino y Thompson, pasará por el pesebre levantado en Darregueira y O'Higgins, y culminará en la puerta de la Catedral, en donde se repartirán golosinas entre todos los chicos presentes.
Las celebraciones también llegan a los comercios. La Cámara Gremial de Tiendas y Anexos autoriza a todas las jugueterías y casas de regalos de la ciudad para que permanezcan abiertas hasta la medianoche, como una forma de promover el consumo.
Parece lógico, entonces, que lluevan las ofertas: "Gran venta regalo de enero" en la Feria del Calzado, la "Gran venta regalo" de Coppa y Chego, con pantalones de baño a $ 39.90, los "Regalos de calidad" de Arlefer, las "Bicicletas a $ 152 por mes, sin cuota inicial" en Casa Martínez y las invitaciones de Gath & Chaves para que "traiga a su niño a visitar nuestra exposición" de triciclos, muñecas y "mil juguetes más".
La nota de una revista bahiense que develó un misterio internacional
Se celebran los casamientos Ragni-Ritacco, Furia-Herrera Rodríguez, Giorgetti-Zaidenberg, Quintana-Ciarrocca, Pi-Amici, Betancor-Del Río y Pauwels-Gubetta. Pero no son las únicas fiestas del día: también hay una gran kermesse en el Club El Danubio, un copetín de agasajo en El Nacional, la presentación de la cantante Lita Nelson en el Club Kilómetro 5 y un baile del Centro de Estudiantes Bahienses en la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos.
Por el torneo de la Asociación de Basketball se disputan los partidos Pueyrredón 31-Alem 23 y Juventud Unida 41-Pacífico 33, en tanto que la Liga del Sud anuncia un partido amistoso en el estadio de Olimpo entre las selecciones de Bahía y Punta Alta para la semana entrante. También se corre la tradicional prueba pedestre de Reyes, organizada por la Asociación Alumni, con una clara victoria del atleta Agustín Santuch.
Zarpan del puerto el vapor español "Monte Udala", con 7 toneladas de trigo destinadas a Alemania, y el petrolero de YPF "Director Madariaga", con su carga completa rumbo a La Plata.
El Teatro Rossini confirma "con verdadera emoción y orgullo" el estreno de la comedia Nosotros dos, con las actuaciones de Arturo García Buhr y Aída Ollivier. Los que prefieren el cine pueden elegir entre Hombres sin bandera, con Yvonne De Carlo (Palacio del Cine), El cura Lorenzo, con Ángel Magaña (Cine Astral), Chingolo, con Luis Sandrini (Cine Gloria) o Noches del Decamerón, con Joan Fontaine (Gran Cine Ocean), todos con funciones continuadas de 16 a 24.
Cuando Hollywood conoció el nombre de Bahía Blanca
También se inaugura la muestra de miniaturas y óleos del pintor Enrique Coulembier Roggé en la galería de Alsina al 300.
Se espera, además, la llegada de los trenes provenientes de Buenos Aires: a las 23.50, por vía Tres Arroyos, y 23.55, vía Lamadrid, así como la partida de dos vuelos de Aerolíneas Argentinas desde Harding Green, previstos para las 20.30 y 20.50, ambos con destino al Aeroparque porteño.
Las farmacias de turno se mantendrán abiertas toda la noche en Chiclana 450, Alem 201, Roca 799 y en la esquina Garibaldi y Rivadavia, en pleno Villa Mitre. Además, está confirmada una reunión de la Confederación de Sociedades de Fomento en el palacio municipal.
La temperatura máxima llega a las 17.45 y es de 33 grados, con una humedad del 7 % y un viento de 45 kilómetros por hora, soplando desde el noroeste.
El bahiense al que le impidieron ser vicegobernador
En la redacción de La Nueva Provincia los editores preparan la edición 19.329, de ocho páginas. El título principal de tapa dice: "Bahía Blanca cuenta ya con la Universidad tantas veces reclamada".
Se denominará Universidad Nacional del Sur y será levantada sobre los cimientos del Instituto Tecnológico del Sur.
Es la séptima casa de altos estudios en el país y la primera que no tendrá su rectorado en la ciudad de Buenos Aires o en una capital provincial.
Es la noticia del año. Y parece que tendrá mucha repercusión.