Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Gripe aviar e inflación: el precio del pollo también se va para arriba

Desde comercios de Bahía Blanca indicaron que tras el comienzo del fenómeno hubo aumentos de hasta 40 por ciento.

Fotos: Pablo Presti-La Nueva.

El brote de gripe aviar que, en los últimos días, ha afectado a miles de aves en granjas del país, repercutió en la venta directa al público. En las pollerías de Bahía Blanca, lo que más destacan los comerciantes es el significativo incremento de precios que se produjo desde el comienzo de este fenómeno.

“El aumento ha sido de un 30 o 40 por ciento –dijo a La Nueva. Andrea, desde una pollería de Brown al 200–. Ayer subimos dos precios y ya nos dijeron que para la semana que viene hay otro aumento”. 

La comerciante comparó la suba en los valores del pollo con la de la carne vacuna y destacó que un problema para los consumidores es que “cuando no podés comprar carne, siempre te derivás al pollo”.

Andrea mencionó también que hubo un aumento en el precio de los huevos. “Nosotros vendemos el maple a 1.500 pesos. Ayer vino una señora que dice que en su barrio ya está a 1.800, es un montón”, señaló.

Si bien destacó que el volumen de ventas no se vio afectado por esta situación, la mujer comentó que a los proveedores se les dificulta el acceso al producto. 

“Yo soy contadora y mi principal cliente es un mayorista de pollo. Él compra hace 27 años en el mismo distribuidor, Noelma, de Entre Ríos, y este último mes le compró a cuatro proveedores, porque el de él no tiene la cantidad que necesita para la venta”, relató.

Sobre el motivo, la mujer estimó que “les ha tocado sacrificar tandas importantes de animales”.

Gripe aviar: murieron 240 mil gallinas en Río Negro y Mar del Plata

Por otra parte, la dueña de una pollería de la primera cuadra de Roca, Jesica, también indicó que “los precios han subido por la gripe aviar”. 

“Apenas empezó, nos aumentaron los valores dos veces en una semana. El incremento fue del 30 o 40 por ciento, más o menos”, manifestó, al tiempo que dijo que continúan manteniendo los mismos proveedores.

Pese al significativo aumento, afirmó que las ventas no se vieron afectadas. De hecho, se incrementaron. “En el último tiempo han cerrado varias pollerías en la zona y eso nos beneficia”, explicó.

Emiten recomendaciones sobre medidas de cuidado ante la gripe aviar

Una empleada del lugar, Caterina, agregó que “la gente ya nos conoce y no deja de venir por más que los precios sean caros. Son clientes fijos”.

Además remarcó que los beneficios de los bancos permiten a los clientes compensar el aumento del pollo.

Eso mismo destacó Cinthia, que atiende en una pollería de calle O’Higgins al 300. “Lo que más aprovecha la gente son las promociones que otorga cualquier banco”, dijo.

Además mencionó que, si bien los clientes manifiestan preocupación por el incremento en los valores de los productos –que “se modifican día a día o semana a semana”–, no bajaron las ventas. “La gente se queja pero igual compra porque hay que comer”, afirmó.

En ese sentido, comentó que “las personas reducen las cantidades, no compran algunas cosas y compran otras”.

Por último, el vendedor de una pollería ubicada en Castelli al 200, Hugo, sostuvo, al igual que sus colegas, que “lo único que varía es el precio, constantemente”.

Y precisó que “por lo menos hay un aumento por semana o cada diez días. El último fue de alrededor del 12 %”.

A pesar de esto, destacó que las ventas se han mantenido y la calidad del producto también.