Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Justicia Federal: el Senado evalúa el pliego del fiscal Fernández

Se realizó la audiencia pública como paso previo a su posible designación como juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esta ciudad.

En su próxima sesión, el Senado emitirá dictamen sobre el pliego de Fernández.

El Senado de la Nación analiza el pliego del fiscal general Juan Pablo Fernández para su posible designación como juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esta ciudad, organismo que desde hace años no completa su integración con los tres magistrados titulares.

La audiencia pública estuvo a cargo de la comisión unicameral de Acuerdos, presidida por la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti.

Previamente el Poder Ejecutivo nacional había solicitado el acuerdo del Senado para el nombramiento al jefe de los fiscales provinciales bahienses en la justicia federal.

Ahora la comisión debe brindar dictamen fundado a la mayor brevedad posible, aconsejando hacer lugar o rechazar el pedido de acuerdo solicitado por el Ejecutivo.

Los jueces de los tribunales federales inferiores se nombran en base a una propuesta vinculante en terna remitida por el Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública como la de hoy, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos.

En idéntico sentido, nombra a los magistrados de los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa.

En caso de aprobarse la designación, Fernández pasaría a integrar el cuerpo que en la actualidad ocupan los magistrados titulares Sebastián Foglia y Ernesto Sebastián.

"Conozco mi jurisdicción"

Al tomar la palabra, el candidato local aseguró conocer la situación de la jurisdicción para la que se postula y se refirió al narcotráfico, la trata de personas y otros delitos de competencia federal.

"Bahía Blanca se caracteriza por tener un puerto importante de aguas profundas y esto derivó en causas como por ejemplo Bobinas Blancas (infracción a la ley de drogas), que el Tribunal Oral Federal bahiense juzgó en 2021 con todos sus jueces subrogantes", resaltó Fernández.

"La mayor cantidad de causas en las que interviene el TOCF es por narcotráfico y contrabando específicamente de estupefacientes", agregó el postulante del concurso que se abrió en 2018, pero se retrasó por distintos motivos.

 

 

El funcionario público, quien desde 2003 se desempeña como fiscal general departamental, además aludió a las dificultades generadas por la integración incompleta del cuerpo de enjuiciamiento desde hace 10 años.

A raíz de este problema -explicó- y para poder darle continuidad a la realización de juicios, el Tribunal "tiene que ser integrado por jueces de otras jurisdicciones" como La Pampa, Córdoba y Río Negro.

Como titular de la fiscalía general del departamento judicial Bahía Blanca, Fernández dirige "24 fiscalías" que investigan aproximadamente "30.000 causas por año".

Cuenta con más de 25 años de carrera judicial en la magistratura de la provincia de Buenos Aires, como también de docencia.