Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Querido Capocha: el recuerdo de Lucas Alaniz en una fecha especial

El bahiense considerado un ícono de la superación personal en el país hoy hubiera cumplido 31 años. El Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social (ISCCS) realizará un acto en su memoria, a las 20, en Brown 236.

¿Qué justifica el paso de nuestras vidas por la tierra? Es la gran pregunta. Y cada quien tiene libre albedrío para elegir cómo pensarlo o construir un sentido.

Por eso, cuando alguien se va de este plano y es recordado con cariño y admiración por muchas personas, como es el caso del bahiense Lucas Alaniz, quien partió hace un año, algunas respuestas parecen adquirir solidez y coherencia.

Lucas, también conocido como Capocha, estaría festejando hoy sus 31 años. Partió físicamente el 4 de octubre de 2022 pero sigue vivo en la memoria de sus amigos y familiares y en todas aquellas personas en las que su mensaje de superación personal tuvo un alto impacto. Quizás porque siempre lo hizo desde un lugar genuino de alegría y optimismo.

Junto a sus padres y su hermano Tomás.

A él se le rompían los huesos casi con soplarlo. Estaba en silla de ruedas. Tenía una imagen "no hegemónica" como decimos ahora para señalar que no estaba entre los estándares de belleza física que impone una cultura excluyente y vanidosa y, no obstante, no bajó los brazos ante cada nuevo objetivo que se propuso.

Con el Síndrome de McCune Albright a cuestas (es la enfermedad de los huesos de cristal) logró estudiar dos carreras y recibir dos títulos: uno como Técnico Universitario en Planificación Gerencial, diploma intermedio a su Licenciatura en Administración (Universidad Siglo XXI) y otro como Periodista en el Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social (ISCCS) de nuestra ciudad.

La comunidad educativa de la institución lo recordará hoy en un acto que se llevará a cabo a las 20 en la sede de Brown 236.

Era amante de la tecnología y compartía su saber en las redes y en la radio.

Lucas, entre otros importantes logros, fue elegido en 2017 por la JCI TOYP como uno de los 10 Jóvenes Sobresalientes de la Provincia de Buenos Aires en la categoría Superación y Logros personales. Luego, el mismo reconocimiento se lo dieron a nivel nacional.

Era un motivador nato. En cada charla que brindó, formal o informal, remarcó siempre la importancia de no hacer foco en lo que falta sino en lo que tenemos.

En una de sus últimas publicaciones en Facebook grabó un video en el que decía: "Este regalo de la vida es maravilloso. Hoy es viernes y quiero recordarles que con una sola oportunidad alcanza. Si hacemos las cosas podemos aprovechar este regalo hermoso".

Invitado por el periodista Jorge Lanata.

Su sentido del humor, calidez y afán por compartir todo lo que iba aprendiendo lo hacían un ser fácilmente querible.

No le molestaba que le dijeran Capocha, de hecho, había llegado a formar un equipo de fútbol para competir en la liga de la UNS apodado los Capochabones, donde él era el director técnico. No pasaron ni la primera ronda ¡pero quedó la anécdota!

Amaba a su familia tanto como al rugby porque en este deporte también supo encontrar lazos invaluables de la mano de su querido Club Argentino, donde jugaba su hermano Tomás.

Su experiencia laboral dejó puertas abiertas a las generaciones venideras ya que en 2015 inició una pasantía en la empresa DOW Argentina y llegó a ser administrativo de planta permanente. 

El rugby, su pasión número 1.

Llegar a su trabajo, algo medianamente fácil y accesible para muchas personas, no era sencillo para Lucas. Subirse a un taxi era toda una aventura. Y lo hacía. Y lo hacía con ganas. 

En 2018 dio una charla de superación personal en TEDx y en 2019 cubrió el Mundial de Rugby de Japón (2019) como periodista acreditado.

Hijo de Darío Alaniz y de María de los Ángeles Quevedo, nació el 20 de octubre de 1992.

Dos años antes de partir empezó a necesitar de asistencia con oxígeno debido a una hipertensión pulmonar. Con el equipo y todo, aún grababa videos para alentar a más personas en sus procesos de desarrollo personal (porque también estudió coaching) y para hablar de tecnología (otra de sus pasiones).

En 2019 fue invitado al programa conducido por Jorge Lanata para contar su historia de vida y también participó en Quién quiere ser millonario. Mediante esta exposición buscaba que más gente saliera adelante. 

La familia completa, también con su hermano Pablo.

Lucas ya no está pero su legado es una voz de aliento ante tanta volencia, desesperanza y desazón que se vive a nivel nacional e internacional. Porque si él pudo superarse, con voluntad y esfuerzo, significa que hay un camino. El camino de intentarlo. Una y otra vez. Hasta el fin.

"Dedicado, apasionado por el periodismo y un verdadero modelo a seguir"

Así lo recuerdan en el Instituto Superior de Comunicación Social donde hoy, a las 20, se llevará a cabo un acto especial, por la fecha de su nacimiento.

"Para conmemorar su vida y su contribución al mundo del periodismo hemos decidido llevar a cabo un acto en nuestro Salón Auditorio, donde se instalará una placa en su nombre", remarcó Magdalena Valea, directora del Instituto.

La ceremonia contará con la asistencia de amigos y familiares de Lucas y otros miembros de la comunidad.

"Compartiremos historias y recuerdos de Lucas, destacando su pasión por la comunicación. Lucas es un testimonio vivo de compromiso con la educación y su apoyo a nuestros estudiantes. Estamos seguros de que este acto será un tributo conmovedor a la vida y el legado de Lucas", destacó.