Villa Mitre, el representante bahiense que vuelve a picar en la Liga Argentina
El tricolor recibe a Pico Football, desde las 21, en el José Martínez.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
La ilusión de renueva en "la ciudad", con el debut de Villa Mitre en la segunda categoría del básquetbol argentino, recibiendo a Pico Football, desde las 21, en el José Martínez.
El partido, correspondiente a la Conferencia Sur de la Loga Argentina, lo dirigirán Cristian Salguero y Rodrigo Reyes Borras.
Para el tricolor será el primer partido de la temporada, mientras que los pampeanos vienen de ceder en su debut ante Deportivo Viedma, por 85 a 71.
Villa Mitre mantuvo la base del plantel que jugó la última temporada, logrando repatriar a Franco Pennacchiotti, quien bajó de la Liga Argentina, en una de las incorporaciones más relevantes de la temporada.
También sumó a Guillermo Romero, proveniente de La Unión (Colón), quien ya jugó en el torneo local, fue dirigido por Gastón Fernández en Atlético Tala y en ese equipo Javier Bollo era uno de sus compañeros.
El resto son jugadores que repiten de la temporada anterior son Federico Harina, Javier Bollo, Álvaro Chervo y Fernando Alfonso (todos mayores).
Más los Sub 23, Jano Martínez, Manuel Iglesias e Ignacio Alem y los juveniles Juan Ignacio Tizza, Alejo Blanco, Joaquín Margiotta, Gerónimo Stach y Valentín Ruibal,
No obstante, está en los planes sumar un base a fin de año.
Respecto del cuerpo técnico, el bahiense Gastón Fernández (quien viene de ser campeón con Leones de Ecuador, donde jugó Bollo), ocupará el puesto de Lisandro De Tomasi, hoy DT del rival.
Su asistente será Matías Figueiras. Preparador físico: Bernardo Montes. Utilero: Sergio Sánchez. Kinesiólogo: Sebastián Mazzeo. Médico: Ariel Carli.
Con este mismo equipo, a excepción de alguno que rote, mañana jugará por el torneo local ante Pacífico, implementando el sistema de afrontar los dos torneos con la misma base de jugadores.
Un viejo conocido
El entrenador jefe de Pico es Lisandro De Tomasi, quien admitió en La Nueva que "será raro entrar al otro vestuario o estar en el banco contrario".
Sus asistentes son Pablo Wendebourg y el bahiense Andrés Larrasolo, quien también cumplió esa función en el tricolor la temporada anterior.
Los jugadores que participaron en Viedma fueron Franco Zalabardo (13 puntos), Manuel Peyronnet (8), Raúl Pelorosso (14), Tobías Cravero (2), Facundo Sanz (16), Francisco Tarnowyk, Facundo Eberhardt (3), Felipe Bonfigli (7) y Augusto Rossi (8). También integra el plantel Emiliano Sombra (ex L.N. Alem).
Participantes
Un total de 33 equipos participan de la Liga Argentina.
Conferencia Sur: Villa Mitre, Ameghino (Córdoba), Atlético Pilar, Deportivo Viedma, Quilmes (Mar del Plata), Ciclista Juninense, Racing (Avellaneda), Racing (Chivilcoy), Gimnasia y Esgrims La Plata, Lanús, Pergamino Básquet, Provincial (Rosario), Tomás de Rocamora, Hispano Americano (Río Gallegos), La Unión (Colón), Pico FC y Unión (Mar del Plata).
Conferencia Norte: Atenas (Córdoba), Amancay (La Rioja), Jáchal BC (San Juan), Rivadavia Básquet (Mendoza), Salta Basket, Barrio Parque (Río Cuarto), Sarmiento (Resistencia), Deportivo Norte (Santa Fe), Colón (Santa Fe), Echagüe (Paraná), San Isidro (San Francisco, Córdoba), Sportivo Suardi (Santa Fe), Villa San Martín (Resistencia), Independiente (Santiago del Estero), Montmartre (Catamarca) y GEPU (San Luis).
Los confirmados
Hasta el momento la AdC dio a conocer una parte del programa de partidos:
Miércoles 25/10: Villa Mitre-Ameghino de Villa María (Córdoba)
Lunes 06/11: Provincial de Rosario-Villa Mitre
Miércoles 08/11: Tomás de Rocamora-Villa Mitre
Viernes 10/11: La Unión de Colón-Villa Mitre
Martes 14/11: Villa Mitre-Racing de Avellaneda
Jueves 16/11: Villa Mitre-Atlético Pilar
Sábado 18/11: Villa Mitre-Lanús
Un ascenso
La actividad durante este año se extenderá hasta el 15 de diciembre, retomando el 6 de enero.
En la primera fase juegan todos contra todos -ida y vuelta- en cada Conferencia. Posteriormente serán los playoffs.
Los cuatro mejores de cada Conferencia clasificarán directo a cuartos de final y serán locales en dicha instancia, sin tener que pasar por la reclasificación.
No obstante, habrá dos instancias de repechaje previas. En primer lugar, una etapa de play-in entre cuatro equipos (11º-12º y 13º-14º), que otorgará dos lugares para la reclasificación posterior. Esta última estará compuesta por ocho equipos, surgiendo cuatro para disputar los cuartos de final. Será a un único partido en cancha del mejor ubicado.
El ganador del cruce entre el 11º-12º ingresará directamente a la reclasificación. Mientras que el perdedor deberá jugar ante el vencedor del cruce entre el 13º-14º para definir la última plaza para la reclasificación.
Una vez definidos los equipos surgidos del play-in, comenzará la etapa de reclasificación. La misma será al mejor de tres partidos en formato 1-2, es decir, comenzando en la cancha del peor clasificado.
Los ganadores de cada llave accederán a los cuartos de final.
Una vez finalizada la etapa, se reordenarán los cuatro equipos clasificados basándose en su récord de la fase regular y cruzarán contra los cuatro mejores de cada Conferencia que ya se encontraban clasificados esperando rival.
Los cuartos de final serán al mejor de cinco juegos. Así quedarán armadas las llaves desde los cuartos de final en adelante.
Las instancias de cuartos, semifinales y finales de conferencia se resolverán al mejor de cinco partidos. Al igual que las finales por el título, que otorgará el ascenso a la Liga Nacional.