Bahía Blanca | Jueves, 30 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 30 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 30 de noviembre

La Coalición Cívica pide más transparencia en el concurso para director del Hospital Municipal

El concejal Gonzalo Vélez, perteneciente al bloque Juntos, señaló que "para cualquier acto administrativo se debe llevar un debido proceso" y cuestionó la "publicidad de los actos" para determinar el sucesor del doctor Gustavo Carestía.

Gonzalo Vélez. (Foto: archivo-La Nueva.)

   El concejal Gonzalo Vélez, integrante de la Coalición Cívica dentro del bloque oficialista Juntos, solicitó hoy más transparencia en el procedimiento para designar al director del Hospital Municipal, cargo que actualmente ocupa el doctor Gustavo Carestía.

   "Para cualquier acto administrativo se debe llevar un debido proceso y uno de los principios es la publicidad de los actos", manifestó, en lo que se interpretó como una crítica a la cúpula municipal.

   En diálogo con Panorama, por LU2, el edil dijo también que hubo una merma en la cantidad de prestaciones ofrecidas por la clínica.

   "En la sesión pasada esgrimí encuestas de percepción de la calidad del servicio. Las causas pueden ser muchas, lo que sí quiero aclarar es que nunca se puso en tela de juicio el esfuerzo, la capacidad y la idoneidad profesional de todo el personal del hospital. Pero en los datos certeros que manda el Hospital para rendición de cuentas al Concejo Deliberante, vemos que entre 2019 y 2021 hubo un retroceso en cuanto a la cantidad de prestaciones que lleva a cabo", mencionó.

   Respecto de la designación de un nuevo director (también podría continuar Carestía), dijo: "Dos ordenanzas señalan que los concursos deben responder a los principios de publicidad e igualdad. La propia concejal representante en el Concejo de Administración no se enteró del proceso", señaló en referencia a Valeria Rodríguez, de Avanza Libertad.

   "Estamos pidiendo transparencia porque creemos que por lo menos debería mejorarse el mecanismo para que esto no se repita", completó.

   Las diferencias internas en el bloque de Juntos en el Concejo Deliberante se manifestaron en al menos dos hechos precedentes.

   El primero surgió el año pasado a la hora de firmar el despacho por el cual se iba a determinar un aumento en la tarifa de colectivos que había enviado el Municipio. La Coalición Cívica demoró el trámite porque consideró que el Ejecutivo no les había dado tiempo suficiente para analizar el pedido de suba.

La onda expansiva de la bomba de Carrió llegó hasta Bahía Blanca

   A su vez, semanas atrás la interna se agitó a nivel nacional cuando la líder de la CC, Elisa Carrió, salió al cruce de Patricia Bullrich, la presidenta del Pro. Días después se conoció otra diferencia de los lilitos bahienses con el comando municipal amarillo, en ese caso por cuestiones técnicas de la ordenanza para denominar a Bahía como ciudad Pet Friendly, regulando la admisión de mascotas en locales gastronómicos.

   Ambas diferencias fueron zanjadas, pero mostraron que el alineamiento no es automático.