Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Cristina Kirchner: "Siento que estoy viva por Dios y por la Virgen"

La vicepresidenta reapareció en el Senado luego del intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre. "Lo más grave fue haber roto un acuerdo social que había desde 1983", afirmó.

Fotos: Télam y NA

   Cristina Kirchner habló por primera vez en público luego del intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre en la puerta de su departamento en Recoleta.

   La vicepresidenta compartió una reunión con curas villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas y ahí dio un discurso, que luego compartió en su cuenta de Twitter.

   "Siento que estoy viva por Dios y por la Virgen", comenzó la expresidenta. Y agregó: "Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mí, lo más grave fue haber roto un acuerdo social que había desde 1983″.

   Además, contó que quería ir a la misa en Luján pero que desistió por el operativo de seguridad que hubiera significado: "No quería entorpecer con mi presencia lo que era un momento muy especial".

   "Yo siento que la recuperación de la democracia no fue solo volver a votar, yo entiendo que recuperar la democracia fue recuperar la vida y la racionalidad de que podamos discutir política, erradicando la violencia y la verdad que lo que pasó el otro día fue algo más. Fue una ruptura de eso que tenemos que volver a reconstruir urgentemente", advirtió Cristina.

   La vicepresidenta comentó que "si tenía que agradecerle a Dios y a la Virgen lo tenía que hacer rodeada de curas por los pobres, curas villeros, hermanas laicas y religiosas".

   "Recen por mí que lo necesito", añadió en su primer mensaje en público tras el intento de magnicidio del 1 de septiembre, cuando el ahora detenido Fernando Sabag Montiel trató de disparar cerca de su cabeza con un arma mientras ella saludaba a militantes frente a su departamento del barrio porteño de Recoleta.

   "Ustedes saben que el Papa Francisco me llamó bien tempranito al otro día de ese jueves (el viernes 2 de septiembre). Estuvimos hablando por teléfono y me digo algo así como que 'los actos de odio y de violencia siempre son precedidos por palabras y por verbos de odio y de violencia'. Primero es lo verbal, la agresión; después ese clima va creciendo, creciendo y creciendo y finalmente se produce... Bueno", relató la titular del Senado. 

   Aunque prefirió no profundizar en el tema: "Yo no quiero hablar de eso, de ese día. Yo quiero hablar de mi país, de nuestro pueblo, de lo que ustedes ven y viven junto a los barrios. Lo decía Ignacio, desde la inflación, de los precios, de la necesidad de la gente, de lo que decía recién la hermana, que la gente comía y comían en familia". La exmandataria enfocó su discurso al "orden" que, en sus palabras, tuvo su paso por la Casa Rosada: "Yo digo siempre que ese es el orden porque a mí me gusta también vivir en orden. A todos nos gusta el orden ¿no?". 

   En la misma línea continuó: "Para mí el orden que nosotros dimos en nuestro gobierno fue ese: el orden que la familia coma toda junta, que los pibes vayan al colegio a estudiar, no a comer, que los obreros tengan su trabajo en la fábrica, el vendedor en su comercio, el comerciante. El orden de que cada uno esté haciendo lo que sabe y lo que tiene que hacer, ese es el orden. Por lo menos para mí ese es el orden. El orden de la pala; del palo y bala no me parece orden". 

   Por otra parte, la expresidenta comparó el intento de asesinato en su contra con el que sufrió Hipólito Yrigoyen el 24 de diciembre de 1929, cuando transitaba su segundo mandato como presidente de la Argentina: "¿Por qué traigo esto a colación? Porque me parece que tenemos que examinarnos nosotros mismos, la autopercepción que tenemos los argentinos de nosotros mismos. Y lo que somos, porque siempre hubo grupos, tal vez no mayoritarios, pero sí pequeños, pero de gran poder que quieren suprimir, eliminar al que piensa diferente".

   Junto a la vicepresidenta estuvieron hoy algunos integrantes del interbloque del Frente de Todos de la cámara alta, como el neuquino Oscar Parrilli, la formoseña María Teresa González, el entrerriano Edgardo Kueider, el chubutense Carlos Linares, el fueguino Matías Rodríguez, el rionegrino Martín Doñate y el puntano Adolfo Rodríguez Saá. (Infobae, NA y Télam)