Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Grabois cruzó a Cerruti: “Con tu sueldo, 100 trabajadores tendrían el salario básico universal”

El dirigente social criticó la negativa oficial a avanzar con la medida, tras el cambio de autoridades en el Ministerio de Economía.

Juan Grabois cruzó en duros términos a la portavoz Cerruti. (La Nación)

   El dirigente social Juan Grabois reaccionó con dureza contra la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien comunicó el rechazo oficial a avanzar con el salario básico universal. “Con tu sueldo 100 trabajadoras y trabajadores informales lo tendrían”, apuntó en Twitter.

   Y profundizó: “Bájense el sueldo, dejen de derrochar, controlen a los evasores, sientan el dolor del Pueblo... y hagan las cuentas de nuevo”.

   Cerruti había indicado previamente que la medida no era viable debido a la falta de recursos. La portavoz presidencial comunicó de esa forma la decisión que había adoptada la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, a poco de asumir en el Palacio de Hacienda.

Grabois reaccionó con dureza contra la afirmación de Gabriela Cerruti sobre el salario universal.

   “No está la posibilidad en este momento, por las cuentas de la Argentina, de avanzar con un proyecto, y eso fue lo que dijo la ministra”, señaló Cerruti en su tradicional conferencia de prensa semanal.

   A inicios de esta semana, Grabois había destacado la figura de Batakis para asumir al frente de la gestión económica, tras la salida de Martín Guzmán. Sin embargo, evitó una felicitación y, en cambio, le exigió la urgente implementación del salario básico universal ante la situación social.

   “Querida Silvina Batakis, te banco fuerte, pero no te felicito. Eso de andar felicitando designaciones no me cabe”, consignó a través a Twitter el lunes. “Me reservo las felicitaciones para cuando implementes el Salario Básico Universal. ¡Cazá la birome y no te demores por favor!”, le planteó.

 

   El salario básico universal es una iniciativa de larga data y responde a un viejo reclamo que levanta la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la organización sindical que nuclea a las tres agrupaciones piqueteras alineadas con el Gobierno: el Movimiento Evita, Barrios de Pie-Somos y la Corriente Clasista y Combativa.

   Sin embargo, la medida generó una repercusión negativa en la oposición y en distintos economistas, quienes cuestionaron su viabilidad ante la fragilidad de las cuentas públicas. El director de la consultora MacroView, Rodolfo Santangelo, consideró que si se llegara a aplicar esa medida, el país “se va a la miércoles”.

   En tanto, el economista Daniel Artana admitió que la medida se discute incluso en países desarrollados, pero remarcó que no se materializa por la falta de recursos. Aún así, criticó su análisis en el país debido a la situación fiscal. “¿Por qué no proponemos que todo el mundo sea millonario? Así se acabarían los problemas también”, dijo. (La Nación)