El tren vía Pringles y un regreso necesario
Una alternativa para disponer de más frecuencias entre nuestra ciudad y Buenos Aires.
"Un nuevo y poderoso factor de prosperidad, de desarrollo industrial y comercial se incorpora a la provincia", refirió este diario en julio de 1903, al quedar habilitado el nuevo ramal de la "línea férrea", responsable de vincular "para siempre" a las localidades de Coronel Pringles y Laprida con "los más poderosos centros de actividad, de trabajo y de comercio del país".
El flamante tendido permitía establecer un nuevo servicio diario de trenes de pasajeros, partiendo de Bahía Blanca y pasando, entre otras, por las estaciones Ingeniero White, Grünbein, Corti, Cabildo, Sierra de la Ventana, Pringles, Laprida, Santamarina, Durañona, Santa Luisa y Olavarría, donde empalmaba para llegar a Plaza Constitución, luego de 15 horas de marcha.
El recorrido se mantuvo hasta 2016, cuando la gobernación de María Eugenia Vidal decidió cancelar el servicio de trenes de pasajeros, quedando solamente el uso de las vías para los trenes de carga.
Desde entonces ha sido incesante el pedido y el reclamo de habitantes de las localidades intermedias así como el realizado por pequeñas y medianas empresas del Sudoeste de la Provincia.
La suspensión del servicio afectó los derechos de los ciudadanos como también a la economía regional “al cercenar la movilidad sustentable y económica de clientes en turismo, esencial para el comercio y la vida de la zona”.
Por otra parte, este recorrido permitiría compensar la suspensión de uno de los viajes semanales que, hasta marzo de este año, se prestaba por la vía La Madrid, luego de un descarrilamiento sufrido por una formación.
Resulta imperioso que los organismos nacionales que tiene la potestad de habilitar ese servicio asuman su responsabilidad de dar una respuesta, sea justificando las razones para no usar esa vía, sea presentando un plan que permita su rehabilitación.