Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

YPF volvió a aumentar los combustibles: cómo quedaron los precios

El fin de semana habían ajustado sus valores Axion y Shell. Este nuevo incremento impactará en la cadena logística y acelerará la suba generalizada de precios.

Foto: Rodrigo García - La Nueva.

   La expectativa del gobierno nacional de empezar a tener una tendencia a la baja en la inflación durante este mes suma una dificultad. Tras el aumento de los precios de los combustibles dispuesto por Axion y Shell durante el fin de semana, hoy YPF actualizó sus valores en todo el país.

   Con esta nueva suba, en Bahía Blanca los valores quedaron en 134,80 pesos el litro de nafta super, 164,20 de Infinia, 126,10 el diesel común y 167,80 el Infinia diesel, que pasa a ser el combustible más caro, a propósito de la escasez de gasoil.

   Estos ajustes se ubican en torno al 12 % en nuestra ciudad, comparación con los valores registrados hasta ayer. El promedio del alza a nivel nacional es del 9 %.

   Las subas se explican por los incremento en los hidrocarburos a nivel internacional, en especial debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. Es probable que haya nuevos aumentos en los próximos meses, lo cual pegará en toda la cadena logística y probablemente produzca un impulso en la suba generalizada de los precios.

   Un comunicado de la compañía señaló: “Este incremento sigue al ajuste de precios realizado por las principales comercializadoras durante el fin de semana y permite evitar que se siga ampliando la brecha de precios ya existente con la competencia. Previo a este aumento, la misma se ubicaba entre el 7% y 12% y provocaba un incremento de demanda hacia la red de YPF, generando importantes quiebres de productos en todo su sistema e impactando en el nivel de servicio hacia todos sus clientes”.

   “En abril 2022, la demanda en el mercado local fue muy alta, en especial en gasoil que fue el mes de mayor demanda de la historia. YPF fue la compañía que más esfuerzos realizó para garantizar la oferta, incorporando el 75% del volumen adicional requerido en abril vs. marzo 2022, diferenciándose así claramente de otros comercializadoras que incluso redujeron su oferta de productos al mercado durante el mismo período”, agregó el texto.

   Según detalló, el aumento está asociado, además, "a la evolución de las variables que conforman el precio de venta al público: la evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización; el incremento de los precios locales de biocombustibles producido por terceros y que los comercializadores deben adquirir a precio regulado; y el sostenido aumento de los precios internacionales de los combustibles que es necesario importar para complementar la refinación local".